
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
La medida de fuerza, responde a pagos fraccionados, aguinaldos impagos y ausencia de diálogo por parte de la conducción del centro médico.
RÍO GRANDE13/06/2025Trabajadores del Sanatorio Fueguino volvieron a manifestarse este jueves frente a las puertas del establecimiento ubicado en el barrio Mutual de Río Grande.
La medida de fuerza, impulsada por el gremio de la sanidad ATSA, responde a una situación crítica que ya se extiende por más de un año: pagos fraccionados, aguinaldos impagos y ausencia de diálogo por parte de la conducción del centro médico.
Claudia Etchepare, secretaria general de ATSA, expresó que “la situación del sanatorio cada vez se está empeorando más” y confirmó que ni siquiera se ha cancelado en su totalidad el sueldo de mayo ni el aguinaldo correspondiente a diciembre de 2024. “Tampoco se pagó el bono de sanidad. Los compañeros están cansados de esperar y exigen una respuesta clara sobre el futuro de este sanatorio”, remarcó.
La dirigenta explicó que los haberes se perciben en tres tramos: “el 50% al cuarto día hábil, un 25% a los diez días y el restante 25% en función del ingreso de fondos. Esto ya lleva más de 13 meses así, y el sueldo prácticamente se fracciona como si fuera en cuotas”, denunció.
Además del conflicto salarial, crece la incertidumbre sobre el futuro institucional del sanatorio. Según Etchepare, circuló la versión de que existía una posible oferta de traspaso, pero “extraoficialmente sabemos que eso se cayó”, dijo.
Mientras el malestar se profundiza, el gremio fue convocado a una audiencia en la Secretaría de Trabajo que tendrá lugar el próximo martes 17 de junio. En paralelo, los trabajadores realizan manifestaciones simbólicas de una hora para visibilizar el conflicto.
Etchepare también advirtió que la crisis podría repercutir en la atención a los pacientes. Señaló que el sanatorio mantiene una deuda con el Hospital Regional Río Grande y planteó dudas sobre los aportes de las obras sociales: “Extraoficialmente sabemos que la directora del hospital denunció que hay una deuda importante, y no está claro si las obras sociales están recibiendo lo que se descuenta”, sostuvo.
Para cerrar, la dirigente apeló a la solidaridad de la comunidad: “Así como los compañeros metalúrgicos pelean por su salario, nuestros trabajadores también merecen cobrar por su trabajo. El sanatorio es necesario para la población, pero los trabajadores también necesitan una respuesta urgente”.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.
El Municipio de Río Grande invita a disfrutar de un fin de semana con múltiples actividades culturales, recreativas y ambientales para todas las edades.