
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La medida de fuerza, responde a pagos fraccionados, aguinaldos impagos y ausencia de diálogo por parte de la conducción del centro médico.
RÍO GRANDE13/06/2025Trabajadores del Sanatorio Fueguino volvieron a manifestarse este jueves frente a las puertas del establecimiento ubicado en el barrio Mutual de Río Grande.
La medida de fuerza, impulsada por el gremio de la sanidad ATSA, responde a una situación crítica que ya se extiende por más de un año: pagos fraccionados, aguinaldos impagos y ausencia de diálogo por parte de la conducción del centro médico.
Claudia Etchepare, secretaria general de ATSA, expresó que “la situación del sanatorio cada vez se está empeorando más” y confirmó que ni siquiera se ha cancelado en su totalidad el sueldo de mayo ni el aguinaldo correspondiente a diciembre de 2024. “Tampoco se pagó el bono de sanidad. Los compañeros están cansados de esperar y exigen una respuesta clara sobre el futuro de este sanatorio”, remarcó.
La dirigenta explicó que los haberes se perciben en tres tramos: “el 50% al cuarto día hábil, un 25% a los diez días y el restante 25% en función del ingreso de fondos. Esto ya lleva más de 13 meses así, y el sueldo prácticamente se fracciona como si fuera en cuotas”, denunció.
Además del conflicto salarial, crece la incertidumbre sobre el futuro institucional del sanatorio. Según Etchepare, circuló la versión de que existía una posible oferta de traspaso, pero “extraoficialmente sabemos que eso se cayó”, dijo.
Mientras el malestar se profundiza, el gremio fue convocado a una audiencia en la Secretaría de Trabajo que tendrá lugar el próximo martes 17 de junio. En paralelo, los trabajadores realizan manifestaciones simbólicas de una hora para visibilizar el conflicto.
Etchepare también advirtió que la crisis podría repercutir en la atención a los pacientes. Señaló que el sanatorio mantiene una deuda con el Hospital Regional Río Grande y planteó dudas sobre los aportes de las obras sociales: “Extraoficialmente sabemos que la directora del hospital denunció que hay una deuda importante, y no está claro si las obras sociales están recibiendo lo que se descuenta”, sostuvo.
Para cerrar, la dirigente apeló a la solidaridad de la comunidad: “Así como los compañeros metalúrgicos pelean por su salario, nuestros trabajadores también merecen cobrar por su trabajo. El sanatorio es necesario para la población, pero los trabajadores también necesitan una respuesta urgente”.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.