
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Giro inesperado: Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, ejecutó un bombardeo coordinado contra las plantas nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán, marcando una escalada militar sin precedentes en el conflicto entre Israel e Irán. La ofensiva implicó bombas anti-búnker y misiles lanzados desde submarinos y bombarderos B‑2.
El expresidente estadounidense negó los señalamientos del magnate y amenazó con cortar vínculos entre el Gobierno y las empresas de Musk.
El magnate afirmó en X que el expresidente figura en los archivos del caso de tráfico de menores, aunque no presentó pruebas.
La medida, que entrará en vigor este miércoles, aumenta los impuestos a la importación de estos metales —insumos clave para todo tipo de productos, desde automóviles hasta alimentos enlatados— por segunda vez desde marzo.
El multimillonario empresario regresará a sus negocios privados como Tesla, SpaceX y la red social X. El presidente estadounidense le otorgó la "llave dorada".
Desde la Casa Blanca informaron que la reunión "muy productiva", aunque todavía no se proporcionaron detalles adicionales.
La Casa Blanca anunció que investigará "los riesgos para la seguridad nacional" que representa la importación de minerales críticos, muchos de los cuales provienen de China.
La Casa Blanca tomó la decisión con el gigante asiático luego de poner en pausa el resto de los aranceles para el mundo comercial.
El presidente de Estados Unidos anunció una pausa para países no confrontativos como Argentina, pero endureció su política comercial contra Beijing.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Así lo afirmó Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, tras asegurar que el presidente de ese país está buscando "intereses comunes" con la región.
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
El mandatario estadounidense puso en marcha medidas que afectarán las importaciones y exportaciones de alimentos, acero, aluminio, químicos y textiles.
La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles.
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
El presidente de EE.UU. tiene previsto dialogar antes del fin de semana con el mandatario ruso, mientras su enviado especial Witkoff definía una visita relámpago al Kremlin para poner a consideración de Moscú la iniciativa diplomática que ya aceptaron en Kiev.
El Ministerio de Exteriores del régimen de Xi Jinping dijo que su país puede “luchar hasta el final” en un eventual conflicto. Poco después, se anunció una mayor inversión militar en la Asamblea Nacional Popular.
Desde la Casa Blanca, el republicano aseguró que pensaba que el presidente argentino Javier Milei es un "gran líder".
El exdirector del BID que supo ser un hombre cercano a la política argentina, confirmó en la CNN que el FBI investiga la criptoestafa y que hay temas judiciales en curso.
El mandatario estadounidense y el presidente ucraniano discutieron en medio de una reunión clave sobre acceso a recursos minerales y un posible acuerdo de paz con Rusia.
El Presidente participará una vez más de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que esta vez se realizará en Washington. Se reunirá con Georgieva y el dueño de Tesla. No hay pactada bilateral con Trump.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.