El nuevo esquema arancelario impuesto por el gobierno de Donald Trump establece dos categorías principales de tarifas: un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones y aranceles diferenciados para 60 países, con tasas que oscilan entre el 10% y el 46%, según el país de origen.
Productos más caros y menos accesibles: los efectos de los nuevos aranceles para los consumidores
La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles.
País03/04/2025

La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles. A continuación, se destacan algunos de los sectores más afectados:
Tecnología y dispositivos electrónicos: Equipos como iPhones y otros productos electrónicos fabricados en China, Taiwán y Corea del Sur experimentarán un alza en sus precios debido al arancel del 34% aplicado a las importaciones chinas. Aunque Apple ha trasladado parte de su producción a India, los productos de este país también estarán sujetos a un arancel del 26%, lo que dificultará evitar el encarecimiento.
Industria automotriz: Los vehículos importados, especialmente los provenientes de Alemania y Japón, estarán sujetos a un arancel adicional del 10%, sumado al 25% ya vigente. Esto podría incrementar el costo final de compra en rangos de entre 2.500 y 20.000 dólares, dependiendo del modelo y su origen. Además, la industria automotriz estadounidense también podría resentirse debido al encarecimiento de piezas importadas.
Ropa y calzado: Con un alto porcentaje de prendas y calzado en EE.UU. provenientes de países como China, Vietnam y Bangladesh, los nuevos aranceles recíprocos de hasta el 46% impactarán directamente en los precios de venta. Empresas como Walmart y Target podrían trasladar estos costos a los consumidores, aumentando el precio final en sus tiendas.
Alimentos y bebidas: Productos básicos como café y chocolate, importados de Brasil, Colombia y Costa de Marfil, sufrirán incrementos de hasta un 21% debido a los aranceles aplicados a estos países. Asimismo, bebidas como el vino italiano y francés, así como el whisky escocés, también se verán encarecidos por la imposición de tarifas sobre importaciones de la Unión Europea y el Reino Unido.
Muebles y artículos para el hogar: Con China y Vietnam como dos de los principales exportadores de muebles a EE.UU., la aplicación de aranceles recíprocos encarecerá productos de marcas tanto económicas como premium, afectando el sector del mobiliario.
Impacto en los consumidores
La consecuencia inmediata de esta política será una subida generalizada de precios en distintos sectores. Aunque Trump sostiene que estas medidas a largo plazo reducirán costos, los expertos advierten que el efecto inmediato será un incremento de la inflación y una merma en el poder adquisitivo.
Se estima que el hogar promedio en EE.UU. podría enfrentar un aumento de hasta 2.000 dólares anuales en gastos debido a estos aranceles. Esto limitará la capacidad de consumo y obligará a las marcas a reestructurar sus estrategias de precios para mitigar la caída en las ventas.
Desafíos para empresas y marcas
Las compañías deberán encontrar formas de compensar los costos adicionales sin perder competitividad. Los minoristas, en particular, se verán obligados a revisar su cadena de suministros y optimizar su estructura de precios. Para aquellas empresas que dependen de productos importados, como la industria tecnológica, de indumentaria y de electrodomésticos, la presión sobre los márgenes de ganancia será considerable.
Sin embargo, los fabricantes nacionales podrían beneficiarse de la reducción en la competencia extranjera. No obstante, un aumento en los costos de insumos importados podría generar escasez de materiales clave y afectar la producción local.
Consecuencias para otros países
El impacto de estos aranceles se extiende más allá de EE.UU., afectando especialmente a naciones con una fuerte relación comercial con el país. Entre los más perjudicados se encuentran China, Vietnam, Bangladesh, India y varias economías europeas.
China enfrentará un arancel recíproco del 34% sobre sus exportaciones.
Vietnam sufrirá tasas de hasta el 46%, mientras que Bangladesh enfrentará un 37%.
Brasil y Colombia verán afectadas sus exportaciones de café y cacao debido a los nuevos aranceles.
La Unión Europea, con tarifas del 20% sobre maquinaria, alimentos y bebidas, verá un encarecimiento de productos emblemáticos como vinos, quesos, aceite de oliva y whisky en el mercado estadounidense.
En contraste, Argentina se encuentra en una posición relativamente más favorable, con un arancel del 10%. Aunque el impacto en sus exportaciones no será nulo, la menor tasa en comparación con países vecinos como Brasil o México podría brindarle una ventaja competitiva en sectores como la agricultura y la ganadería.
Y es que aunque la estrategia de Trump busca corregir los desequilibrios comerciales, su aplicación traerá consigo efectos colaterales significativos. El encarecimiento de bienes esenciales, la presión inflacionaria y el reto para las empresas de mantener su competitividad marcarán un escenario de incertidumbre económica en el corto plazo.

De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.

El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".

Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.

Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.

Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.

Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores


Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.

Femicidio de Yohana Rojas: "Las pruebas indican que no hubo un tercero, él actuó solo"
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.

Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.