
Lula da Silva: "Brasil no se pondrá de rodillas ante el gobierno estadounidense"
El mandatario brasileño hizo esta afirmación luego de que Donald Trump dijera que Brasil es un "pésimo socio comercial".
El mandatario brasileño hizo esta afirmación luego de que Donald Trump dijera que Brasil es un "pésimo socio comercial".
La demanda para viajar a Estados Unidos, México y Canadá ya crece y las agencias adelantan la venta de paquetes que incluyen entradas, alojamiento y traslados.
El presidente de EEUU calificó de "incendiarias" unas declaraciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev. El mandatario ruso anunció que trasladará armas a territorio bielorruso, lindero con Ucrania.
La Casa Blanca confirmó la aplicación de su plan arancelario. La medida se conoce tras las negociaciones que mantenía el gobierno de Javier Milei para evitarla.
Se mantiene la vigilancia de tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos; Japón también se encuentra en la zona.
El presidente Javier Milei recibió a la Secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem. Bullrich y la funcionaria de Trump firmaron entendimientos.
El Gobierno de Milei presentó la solicitud para que los argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin visa. La decisión final dependerá de la administración de Donald Trump.
La funcionaria norteamericana expresó su deseo de "profundizar nuestra cooperación en estas áreas para avanzar la seguridad y la prosperidad".
El senador Pablo Blanco cuestionó con dureza las declaraciones del embajador Peter Lamelas y denunció una injerencia estadounidense en los asuntos internos de Argentina.
Kicillof, Ziliotto, Quintela y Melella no se guardaron nada. "No puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe", sostuvo el bonaerense. "No aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos", dijo el pampeano.
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones.
El presidente de Estados Unidos señaló que la decisión responde a una “evaluación robusta de seguridad nacional”, haciendo alusión a una investigación iniciada este año por el Departamento de Comercio.
El ministro del área, Luis Petri, y su par norteamericano, Pete Hegseth, se reunieron en Washington para suscribir este acuerdo militar y analizar la situación global.
En una operación de represalia por los bombardeos a sus instalaciones nucleares, Irán atacó con misiles dos bases militares estadounidenses. Los proyectiles fueron interceptados y no se registraron víctimas, pero el conflicto escala peligrosamente.
Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, ejecutó un bombardeo coordinado contra las plantas nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán, marcando una escalada militar sin precedentes en el conflicto entre Israel e Irán. La ofensiva implicó bombas anti-búnker y misiles lanzados desde submarinos y bombarderos B‑2.
Los rebeldes hutíes de Yemen, alineados con Irán, amenazan con atacar buques y navíos de guerra estadounidenses en el Mar Rojo si EE.UU. se involucra en acciones militares contra Irán junto a Israel.
El expresidente estadounidense negó los señalamientos del magnate y amenazó con cortar vínculos entre el Gobierno y las empresas de Musk.
La medida cautelar de la jueza Jennifer Rochon prohíbe a los implicados realizar operaciones con criptoactivos relacionados al escándalo.
Nación avanza en un acuerdo estratégico con Estados Unidos para que submarinos de ese país operen desde la Base Naval de Ushuaia, en un contexto de cooperación técnica, defensa y disputa geopolítica en el Atlántico Sur.
El secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, advirtió sobre la creciente injerencia de Estados Unidos en el Atlántico Sur y denunció la falta de federalismo en las decisiones del gobierno nacional.
Estados Unidos pidió al presidente Javier Milei reactivar el radar de LeoLabs en Tolhuin, durante un encuentro en Casa Rosada centrado en temas estratégicos en Tierra del Fuego.
La llegada del jefe del Comando Sur de EE.UU. reaviva tensiones por la política de defensa en el sur. Daniel Guzmán denuncia ausencia total del gobierno fueguino.
Desde la Casa Blanca informaron que la reunión "muy productiva", aunque todavía no se proporcionaron detalles adicionales.
Se implementará desde el 2 de mayo para obtener la documentación como no migrante.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.