
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
El presidente de Estados Unidos anunció una pausa para países no confrontativos como Argentina, pero endureció su política comercial contra Beijing.
MUNDO09/04/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este miércoles al anunciar una tregua arancelaria de 90 días para más de 75 países, entre ellos la Argentina, en medio de una creciente incertidumbre económica global. Sin embargo, la medida vino acompañada de un aumento drástico de tarifas para China, a quien acusó de violar normas comerciales y provocar desequilibrios sistemáticos.
Desde su red Truth Social, justificó su decisión de alivio parcial explicando que “la mayoría de los países han preferido el diálogo en vez de tomar represalias”. Por eso, autorizó una “reducción sustancial” del arancel recíproco del 10% durante el período de gracia.
No obstante, mantuvo un arancel base de 10% para casi todas las importaciones y confirmó gravámenes adicionales para regiones como la Unión Europea, que ahora tributa un promedio del 20%.
El caso de China fue tratado de forma radicalmente distinta. El republicano dispuso que, con efecto inmediato, los aranceles a las importaciones chinas escalarán del 104% al 125%, una cifra sin precedentes que promete tensar aún más las relaciones bilaterales. “China ha demostrado una total falta de respeto a los mercados”, sostuvo Trump, endureciendo su retórica proteccionista en plena campaña electoral.
La respuesta de Beijing no se hizo esperar. En una tensa sesión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la delegación china acusó a Estados Unidos de debilitar el sistema multilateral. “No hay reciprocidad. Estas medidas priorizan los intereses de Estados Unidos por sobre los derechos legítimos de otros países”, reclamaron los representantes del gobierno asiático.
El conflicto genera un efecto dominó en los mercados globales y preocupa particularmente al Mercosur, donde Argentina ocupa la presidencia pro tempore. La reciente reunión entre Javier Milei y Santiago Peña en Paraguay estuvo atravesada por este nuevo escenario geopolítico, en el que la región deberá recalibrar su estrategia frente al gigante del norte y al nuevo endurecimiento hacia China.
Para la Argentina, la prórroga de los aranceles representa un alivio temporal en su balanza comercial, pero también una advertencia: en 90 días, el margen de negociación podría cerrarse. Mientras tanto, el impacto en los precios de materias primas y las cadenas de valor ya empieza a sentirse, en un mundo que vuelve a enfrentar la lógica de bloques y disputas arancelarias.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.