
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Lleva más de 230 días secuestrado por las autoridades del país caribeño.
MUNDO29/07/2025El gobierno estadounidense de Donald Trump reclamó hoy al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo y a otros extranjeros detenidos ilegalmente en el país caribeño.
En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.
Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de Estados Unidos, se refirió a la situación que atraviesa el gendarme argentino Gallo, quien fue secuestrado por funcionarios venezolanos el 8 de diciembre de 2024 cuando ingresó a ese país por vía terrestre desde Colombia.
“Fue una prioridad para nosotros liberar a los estadounidenses. Desafortunadamente, hay ciudadanos de otras nacionalidades y seguimos trabajando con sus países para tratar de asegurar la liberación de estos ciudadanos”, explicó Molano en declaraciones a la señal de noticias DNEWS.
Y agregó: "Nuestros socios como Argentina cuentan con el gobierno americano para colaborar en cualquier sentido que podamos hacerlo".
El 27 de diciembre de 2024, el Ministerio Público venezolano anunció un procesamiento en contra de Gallo, acusándolo de estar vinculado a "actividades terroristas" en contra del gobierno de aquel país.
Las autoridades argentinas, en cambio, sostienen que el gendarme viajó de vacaciones a Venezuela para reencontrarse con su pareja, oriunda de ese país, María Alexandra Gómez García, y su hijo de casi dos años, que estaban hacía unos siete meses allí por asuntos familiares.
"Continuamos exigiendo la liberación de los ciudadanos extranjeros detenidos en Venezuela. También exigimos la liberación de los prisioneros políticos venezolanos, que es una muestra de la represión política que lleva a cabo la dictadura de Maduro", comentó Molano.
A casi ocho meses de la detención de Gallo y cuando la familia no sabe el estado actual del gendarme argentino, Molano envió un mensaje político: "Nuestros diplomáticos están trabajando fuertemente, buscando oportunidades para generar las liberaciones de los extranjeros detenidos en Venezuela y requerimos la cooperación internacional para elevar la presión a Maduro para que los libere".
En estos días se cumplió un año de las elecciones presidenciales en las que la oposición venezolana denunció un fraude electoral contra la victoria de Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en Madrid.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
En Madrid, Nicolás Miranda hizo una intervención que se hizo viral. Además de Milei, figura Benjamin Netanyahu como Chucky.
Hablar sobre salud mental promueve la desestigmatización de los trastornos y padecimiento de las personas afectadas y promueve la autoaceptación y el autoconocimiento.
El presidente de Estados Unidos aseguró que los rehenes podrían ser liberados entre el lunes y el martes y adelantó que planea viajar a Israel tras la firma del acuerdo de paz. La fecha coincide con la visita de Javier Milei a la Casa Blanca.
Lo dio a conocer el presidente de ese país, que actuó como anfitrión durante las negociaciones indirectas.
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.