
“Es muy difícil que se puedan seguir fabricando celulares en Argentina”
Así lo manifestó Luis Galli, CEO de Newsan, quien aseguró que fabricar celulares en el país será "muy difícil" tras la eliminación de los aranceles anunciada por el Gobierno.
Así lo manifestó Luis Galli, CEO de Newsan, quien aseguró que fabricar celulares en el país será "muy difícil" tras la eliminación de los aranceles anunciada por el Gobierno.
El bloque fueguino lanzó un comunicado enérgico contra la decisión del Gobierno nacional de reducir y eliminar los aranceles para celulares. Acusan un retroceso productivo y una entrega a los intereses externos.
Fuentes del sector advirtieron que la medida puede impactar en la “sostenibilidad de la actividad industrial”.
El mandatario provincial, Gustavo Melella, dijo a Clarín que la medida es un duro golpe para la industria fueguina.
La decisión, que se aplicará en dos fases, también incluye una reducción de los impuestos internos para equipos importados y para los producidos en Tierra del Fuego.
Un informe de la Secretaría de Industria revela que la fabricación de celulares creció un 92,2% y la de televisores un 148,4% en el primer trimestre de 2025, comparado con igual período del año anterior.
El modelo está en Falabella con un 33% de descuento. Cuál es su precio en dólar blue, MEP y Tarjeta. Cuánta es la diferencia con nuestro país.
El internet satelital de Starlink llega a los celulares, ofreciendo una nueva alternativa de conectividad en áreas rurales y remotas.
Este servicio avanza a pasos agigantados y está pensado para tener conexión en áreas rurales, montañosas y desérticas con visión al cielo.
La medida se aplicará en escuelas primarias y secundarias de todo el país desde febrero.
La disposición que abarcaría a Brasil, Uruguay y Paraguay tenía prevista iniciar desde el próximo domingo pero desde el Enacom se retractaron.
A partir del 1 de diciembre de 2024, WhatsApp dejará de ser compatible con varios modelos de celulares que no cumplen con los requisitos mínimos de actualización.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.