
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.
El internet satelital de Starlink llega a los celulares, ofreciendo una nueva alternativa de conectividad en áreas rurales y remotas.
MUNDO20/01/2025
19640 Noticias
Starlink, el servicio satelital de SpaceX, comenzará a operar en teléfonos móviles gracias a una alianza con T-Mobile, facilitando la conectividad sin depender de infraestructura terrestre tradicional.
Esta tecnología permitirá a los usuarios mantenerse comunicados en áreas remotas donde no llegan las redes convencionales, marcando un avance significativo en las telecomunicaciones.
En América Latina, el servicio satelital ya está disponible, pero se limita exclusivamente a conexiones residenciales, sin incluir aún a los dispositivos móviles.
¿Qué teléfonos estarán habilitados para Starlink?
T-Mobile anunció una nueva colaboración con Starlink para llevar la conectividad satelital a los smartphones, lo que permitirá que los dispositivos se conecten directamente a los satélites en órbita baja sin necesidad de infraestructura terrestre adicional.
Esta innovación significa que cualquier teléfono móvil compatible con las redes 4G o 5G podrá aprovechar este servicio, garantizando acceso a internet en áreas remotas donde las redes tradicionales no llegan.
La compañía destacó que es la única operadora de Estados Unidos capaz de proporcionar este servicio, asegurando conectividad en lugares donde nunca antes había sido posible, gracias a la constelación satelital más grande del mundo, desarrollada por Starlink.
Inicialmente, la tecnología estará disponible solo para clientes de T-Mobile con planes de voz prepagados y dispositivos compatibles con 4G o 5G, quienes podrán inscribirse para participar en las pruebas beta del servicio.
Los usuarios interesados deberán registrarse en el sitio web habilitado, pero los cupos serán limitados y la empresa no garantizará la aceptación de todas las solicitudes.
La cobertura del servicio estará disponible en la mayoría de las áreas al aire libre donde se pueda ver el cielo, lo que incluye zonas rurales, desiertos, montañas y otras ubicaciones de difícil acceso.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.