
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
La medida apunta a tres artículos de las leyes 27.234 y 27.214. El Gobierno alega "superposición de funciones" y "responsabilidades innecesarias".
Fue encontrado culpable del delito de lesiones leves agravadas por el vínculo, en un contexto de violencia de género.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte comenzó el juicio oral sin acceso al público, contra un hombre acusado de abusar sexualmente y encerrar a su expareja, en el año 2015.
El Juzgado Correccional del Distrito Judicial Norte sentenció a un hombre por un hecho de violencia de género ocurrido en 2020. Además de la condena, se le impusieron restricciones, tratamiento psicológico y la prohibición de salir de la provincia.
Un hombre fue condenado por abuso sexual agravado, múltiples lesiones, daños y amenazas, todos en contexto de violencia de género, tras hechos ocurridos en Ushuaia entre 2023 y 2024.
El seguimiento electrónico permitió ubicar a un sujeto con restricción por violencia de género, fuera de su rango y conduciendo un auto robado.
El acusado fue juzgado mediante omisión de debate y seguirá detenido por enfrentar otra causa por lesiones graves.
El hombre de 37 años, está acusado de haber ejercido violencia física de manera reiterada y de abusar sexualmente a la víctima.
A 10 años del primer Ni Una Menos, Victoria Aguirre, vocera de MuMaLá, advirtió que los femicidios no cesan y que el gobierno nacional desmantela las políticas públicas para combatir la violencia.
En el marco del décimo aniversario del movimiento Ni Una Menos, la comisaria Luciana Aguirre, titular de la Comisaría de Género y Familia de Río Grande, dialogó con Radio Provincia sobre el funcionamiento del área, las estadísticas actuales y el abordaje de los distintos tipos de violencia.
Este jueves 8 de mayo, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte condenó a un hombre a 3 años y 6 meses de prisión por el delito de lesiones graves agravadas por el vínculo y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género.
La Comisaría de Género y Familia refuerza su trabajo ante el preocupante aumento de casos, según confirmó la comisario Luciana Aguirre en diálogo con FM Origen.
En el juicio oral y público contra un hombre acusado de violencia de género, la defensa oficial pidió que sea absuelto por los delitos de robo y desobediencia judicial.
La Fiscal Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar, Dra. Mónica Macri, pidió que un hombre sea condenado a 6 años de prisión por los delitos de robo agravado, desobediencia judicial y violación de domicilio.
La Justicia rechazó el intento del exrelator del Superior Tribunal, Marcelo Guzmán, de apartar a la fiscal de Género alegando su “militancia feminista”.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dio inicio al debate oral y público seguido a un hombre acusado de robar un celular y agredir físicamente a quien fuera su expareja.
La Justicia consideró que se trató de un caso de lesiones leves agravadas por el vínculo y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género.
El hombre de 38 años, actualmente detenido, habría desobedecido una restricción perimetral al ingresar a la vivienda de quien fuera su expareja para robar un teléfono celular.
Marcelo Guzmán, procesado por violencia de género, pidió apartar a la fiscal del caso argumentando que su adhesión pública al feminismo compromete su imparcialidad.
Publicó en su cuenta de la red social Instagram un posteo dedicado a su pequeño hijo Francisco, quien vive con su madre, Fabiola Yáñez en España.
Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Ivana Ybars, Secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande, advirtió sobre el impacto del desmantelamiento de políticas de género, el aumento de la violencia contra las mujeres y la falta de asistencia estatal.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400