
YPF sube los precios y ofrece descuentos del 3 % por usar su app y cargar de noche
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
PAÍS30/06/2025Durante el primer semestre del año se registraron 128 femicidios, por lo que una mujer fue asesinada cada 34 horas, según señaló la abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá.
En ese sentido, remarcó que los datos son desde el 1 de enero hasta el 30 de junio inclusive y serán dados a conocer esta semana.
"También hubo 505 intentos de femicidios, que son sobrevivientes hasta hoy, porque veremos como se recuperan de esa secuelas o heridas, dependiendo de la gravedad de las mismas", explicó Aguirre en declaraciones al programa "Tiempo de Policiales", que se emite por ATP Radio.
Detalló que del total de esos crímenes, "un 32 por ciento fue cometido con arma blanca y un 21 por ciento con arma de fuego, por lo que esta última cifra bajó bastante, pero subió la que involucra el uso de elementos cortantes".
"Además, otro 21 por ciento fueron femicidios cometidos a golpes, un número que subió de manera alarmante, Luego un 16 por ciento fue por asfixia y un 4 por ciento quemadas. Otro dato grave es que el 10 por ciento de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad", remarcó la letrada integrante de Mumalá.
"El 18 por ciento de los femicidas asesinó a una tercera persona, un 13 por ciento se suicidó luego del crimen y un 4 por ciento intentó hacerlo", detalló.
Asimismo, añadió: "El 13 por ciento de los femicidas usó algún mecanismo para deshacerse del cuerpo, un 11 por ciento de esos crímenes se produjo en la vía pública, lo que también reflejas un número muy alto. Y el 71 por ciento del total de femicidios se produjo en la vivienda de la víctima o en la casa que ambos compartían".
Aguirre planteó que vienen "alertando cosas desde el inicio de la gestión de Javier Milei: una es la baja abrupta de denuncias previas de las víctimas, que es un indicador de varias cuestiones pero lejos se está de pensar erróneamente que la violencia de género bajó".
La abogada indicó que en la actualidad "sólo un 13 por ciento de las víctimas de femicidios habían denunciado a su agresor, cuando antes del mandato de Milei la cifra estaba entre el 18 y el 22 por ciento".
La integrante de Mumalá atribuyó estas cuestiones de la falta de denuncias a que durante este gobierno "los accesos se cerraron, las víctimas no están acompañadas de políticas públicas integrales y otras cuestiones".
Aguirre planteó que para poder bajar la cantidad de femicidios es importante implementar los dispositivos duales, los cuales son tobilleras que usa la víctima y el victimario y cuando alguna se va acercando suena una especia de alarma en la Policía.
"Los dispositivos duales funcionan perfectamente. Los usaron en muchos países como España, donde bajaron de manera abrupta la tasa de femicidios. No sirven las restricciones perimetrales ni el botón antipánico. Hoy el botón antipánico lo activo cuando veo a mi agresor y él ya me vio también. No lo puedo activar antes y ya es tarde", precisó.
Y agregó: "Venimos reclamando en proyectos que presentamos y que perdieron estado parlamentario, en el marco de la emergencia del Ni Una Menos, la incorporación de estos dispositivos duales. Son más caros, pero está científicamente comprobado que bajan los delitos de femicidios. La alarma le suena a la víctima, al victimario y a la Policía cuando se van acercando".
"En Argentina no lo tenemos porque nadie quiere destinar recursos a las políticas de géneros y menos este Gobierno. En algunas localidades, el municipio del lugar puso tobilleras duales. La solución está, hay que invertir y llevarlo a cabo", planteó.
Por último, calificó como "crítica" la situación que viven las víctimas de violencia de género, porque "no hay un abordaje sobre la problemática, están desmantelados los lugares a los que podían ir las mujeres por asesoramiento y contención.
"Tuvimos un retroceso enorme con esto, a tal punto que estamos volviendo a la época en la que se iban a denunciar estos hechos y no te tomaban la denuncia usando diferentes excusas", concluyó.
Los detalles estadísticos que asustan
De acuerdo al Observatorio de Mumalá, de los 128 femicidios, 104 fueron femicidios directos, 9 vinculados, 8 por narcotráfico o crimen organizado, 6 suicidio femicida y uno lesbicidio.
Asimismo, "84 niños/as y adolescentes se quedaron sin madres", "un 33 por ciento convivía con la víctima al momento del hecho", "un 73 por ciento fue cometido por ex pareja o familiar" y "la edad promedio de las víctimas fue 42 años".
Además, del total de femicidios, 61 se cometieron en la provincia de Buenos Aires, 3 en Capital Federal, 14 en Santa Fe, 8 en Córdoba, 6 en Chaco, 6 en Mendoza, 5 en Tucumán, 4 en Misiones, 3 en Salta, 3 en Jujuy, 3 en Río Negro, 2 en Neuquén, 2 en Santa Cruz, 2 en Santiago del Estero, 2 en Catamarca, 1 en Formosa, 1 en La Rioja, 1 en Entre Ríos y 1 en Tierra del Fuego.
Por lo tanto, las únicas provincias en las que no hubo crímenes de odio contra la mujer fueron Corrientes, San Juan, San Luis, La Pampa y Chubut.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Se discutirá atrasar una hora los relojes. El cambio tiene impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico. Pero también en el día a día de los argentinos.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
La iniciativa se llevará a cabo mañana en la sede de la institución, y estará encabezada por el Jefe del Servicio Oncológico, el Dr. Pedro Zubizarreta.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.