
Día Mundial del Turismo: los 5 destinos más populares del país entre los argentinos y extranjeros en Google
Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Mendoza, Ushuaia y Córdoba son los destinos que más generaron interés en Google en el último año.
Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Mendoza, Ushuaia y Córdoba son los destinos que más generaron interés en Google en el último año.
El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, destacó que la temporada invernal fue mejor de lo previsto, confirmó más de 500 recaladas de cruceros para el verano y adelantó inversiones clave en infraestructura turística.
El presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica de Tierra del Fuego, José “Pepe” Recchia, advirtió que la suba del dólar y el aumento de costos ponen en riesgo la rentabilidad del sector, pese a tener buena ocupación.
Dante Querciali participó en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo para coordinar estrategias nacionales y promocionar el turismo fueguino.
El empresario Ángel Brisighelli afirmó que la Municipalidad adeuda más de 400 millones de pesos al Ushuaia Bureau y que desde mayo no transfiere fondos. Alertó sobre el riesgo de cierre y pérdida de empleo.
Un reciente informe elaborado por la Fundación Innovación Fueguina (FINNOVA) refleja que la actividad turística en Tierra del Fuego atraviesa un año positivo.
Ushuaia recibió 16.579 turistas en junio y registró una ocupación hotelera del 41,4%, impulsada principalmente por visitantes residentes.
Ángel Brisighelli fue electo presidente de FEDECATUR, y planteó como prioridad sumar más provincias a la entidad, consolidar el turismo interno y enfrentar los desafíos de competitividad.
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) impulsa el evento online del que participarán más de 100 agencias del sector.
Ocho operadores turísticos de Brasil, Colombia y Uruguay recorrieron Tierra del Fuego como parte de una estrategia para posicionar la temporada invernal y eventos como la Bajada con Antorchas del Cerro Martial.
Tras unas vacaciones de invierno con 11,2% menos de impacto económico que en 2024, advierten por pérdidas masivas de empleo y un fuerte desequilibrio en la balanza comercial.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, analizó la temporada invernal y valoró la afluencia turística, aunque reconoció que las ventas siguen lejos de los niveles históricos.
Desde la Cámara de Turismo local alertan que la exigencia para circular por Ruta 3 desalienta a visitantes de Río Grande y Chile, afectando la economía regional.
En el mes de mayo, la capital fueguina recibió 13.533 turistas y quedó tercera en la región patagónica, detrás de Bariloche y Neuquén.
La ocupación en hoteles de tres a cinco estrellas superaría el 60% en julio. Avanzan los controles sobre alojamientos temporales no habilitados.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
El “Proyecto de Actualización de la Cuenta Satélite de Turismo de la Provincia de Tierra del Fuego, período 2018-2023” permite identificar cuál es el aporte económico que brinda el turismo a la provincia y su generación de empleo de forma directa e indirecta.
Así lo informó el presidente de la Cámara de Turismo fueguina, quien advirtió sobre la necesidad de contar con personal calificado, solicitando estadísticas más sólidas y mayor conectividad aérea para fortalecer la actividad.
INFUETUR y cámaras turísticas realizaron la Misión Comercial Inversa “Invierno 2025 en el Fin del Mundo” para promocionar Tierra del Fuego ante operadores de Colombia, México, Ecuador y Perú y fomentar vínculos comerciales.
El INFUETUR impulsa una campaña de comunicación en Buenos Aires para promocionar la temporada invernal en Tierra del Fuego y posicionar la marca destino Fin del Mundo, destacando servicios, actividades y paisajes.
La capital fueguina registró 33.874 viajeros, sin variación respecto al año anterior, aunque con una baja del 2,8% en visitantes.
El Gobierno de Javier Milei confirmó dos feriados, dos fines de semana largos consecutivos y una jornada laboral de tres días para dentro de muy poco tiempo
El titular de la Cámara de Turismo de Ushuaia informó el congelamiento de precios en excursiones y habló sobre las perspectivas del invierno, con foco en nieve, Tolhuin, Almanza y el turismo nacional.
La Semana Santa en Tierra del Fuego registró una caída del 16% en la cantidad de turistas, aunque el gasto promedio por persona fue destacable, superando los 320 mil pesos diarios.