Ushuaia registró una ocupación hotelera del 38,8%

En el mes de mayo, la capital fueguina recibió 13.533 turistas y quedó tercera en la región patagónica, detrás de Bariloche y Neuquén.

USHUAIA22/07/202519640 Noticias19640 Noticias
hocupacion-hotelera

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la Tasa de Ocupación Hotelera (TOH) en Ushuaia durante el mes de mayo fue del 38,8%, con un total de 13.533 turistas alojados. Esta cifra representa una mejora de 6,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año pasado, aunque sigue reflejando una baja ocupación para una ciudad considerada uno de los principales destinos de la Patagonia.

Del total de visitantes registrados, 8.635 fueron residentes argentinos, mientras que 4.888 correspondieron a turistas extranjeros. De las 45.830 unidades de alojamiento disponibles, se ocuparon 17.764, lo que marca una utilización limitada de la capacidad instalada en la ciudad. En el marco regional, Ushuaia se ubicó tercera en cantidad de visitantes, por detrás de San Carlos de Bariloche, que encabezó la lista con 28.777 turistas, y de la ciudad de Neuquén, que recibió a 20.292 personas.

A nivel nacional, el relevamiento del INDEC indicó que fueron 1,2 millones los viajeros hospedados en todo el país, con una variación positiva del 10,9% respecto a mayo de 2024. La mayor parte del movimiento correspondió a turistas residentes, que aumentaron un 14,7%, mientras que los visitantes no residentes mostraron una leve baja del 3,1%. El 81,3% del total de viajeros alojados en Argentina fueron residentes locales.

Los destinos turísticos más visitados del país fueron Puerto Iguazú, Mar del Plata, Mendoza, Salta, Rosario y Córdoba capital, todos con cifras por encima de los 30 mil visitantes. En tanto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la región del Litoral concentraron el mayor número de personas hospedadas.

En términos de infraestructura, se contabilizaron 3,9 millones de habitaciones y unidades disponibles en todo el país, lo que representa un leve aumento del 0,6% en relación con mayo del año anterior. De ese total, 1,4 millones fueron efectivamente ocupadas, generando una tasa de ocupación nacional del 34,4%, por debajo del porcentaje registrado en Ushuaia.

La región patagónica, junto con CABA, fue una de las que mayor disponibilidad hotelera presentó, aunque en términos de ocupación todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar niveles previos a la pandemia o de temporadas altas.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica