
Tierra del Fuego cerró el invierno con un 60% de ocupación hotelera
La provincia registró un 60% de ocupación hotelera y uno de los gastos diarios más altos del país, aunque no escapó a la caída del turismo interno.
La provincia registró un 60% de ocupación hotelera y uno de los gastos diarios más altos del país, aunque no escapó a la caída del turismo interno.
En el mes de mayo, la capital fueguina recibió 13.533 turistas y quedó tercera en la región patagónica, detrás de Bariloche y Neuquén.
La ocupación en hoteles de tres a cinco estrellas superaría el 60% en julio. Avanzan los controles sobre alojamientos temporales no habilitados.
La capital fueguina registró 33.874 viajeros, sin variación respecto al año anterior, aunque con una baja del 2,8% en visitantes.
El Carnaval 2025 en Tierra del Fuego registró cifras históricas, con un 83% de ocupación hotelera y un gasto promedio diario de $259 mil por persona. La afluencia de turistas se vio potenciada por el operativo con el crucero "Norwegian Star" y el Carnaval del Fin del Mundo.
La Patagonia fue la segunda región más visitada en Argentina en noviembre de 2024, con el 20,8% de los turistas alojados en sus hoteles, aunque se observó una caída en la ocupación interanual. En enero 2025, destinos turísticos nacionales siguen mostrando una recuperación.
La temporada turística en Tierra del Fuego arranca con un 70% de ocupación hotelera, un 10% menos que el año pasado, debido a la crisis económica y al aumento de alojamientos informales. Sin embargo, la llegada de turistas se mantiene estable.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de Tierra del Fuego, Luis Di Giorgio, brindó un análisis sobre el arranque de la temporada turística, señalando que la leve caída en el promedio de ocupación hotelera con respecto al año anterior se debe principalmente al contexto económico actual tanto a nivel local como nacional.
La ocupación hotelera en Ushuaia cayó un 18,2% en comparación con el año anterior, alcanzando una tasa del 51,5% en octubre. A pesar de este retroceso, la ciudad se mantuvo por encima del promedio nacional en cuanto a ocupación.
Con 1,4 millones de turistas en todo el país y un impacto económico cercano a los 200 mil millones de pesos, el feriado por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras destacadas de ocupación hotelera en varias ciudades. Tolhuin alcanzó el 96%, mientras que Ushuaia llegó al 71% de ocupación.
Los días 11, 12 y 13 de octubre, Tolhuin se prepara para recibir un alto flujo de turistas, con un nivel de ocupación hotelera que se espera alcance el 90%. Este porcentaje lo posiciona como uno de los destinos más populares de la Patagonia para este fin de semana largo.
El empresario hotelero y ex legislador, Oscar Rubinos, habló sobre la situación del turismo en Ushuaia y cómo los hoteles están enfrentando un contexto económico desafiante, como la disminución de turistas en la temporada de invierno, el impacto de la falta del programa Previaje, las inversiones en infraestructura hotelera y la necesidad de generar más opciones de alojamiento.
Particularmente se destacaron la baja en el turismo de residentes en la Patagonia y las menores reservas en establecimientos de cuatro y cinco estrellas, según el INDEC.
El intendente de Río Grande aseguró que el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidará como el gran ganador de octubre, al representar un espacio 100% fueguino y un modelo gestión eficiente y cercana a la gente, frente al vaciamiento que impulsa el oficialismo nacional.
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.