
El Gobierno flexibilizó los límites fiscales para la industria fueguina
El Decreto 535/2025 elimina restricciones fiscales que afectaban la competitividad de empresas en Tierra del Fuego, beneficiando a proyectos adheridos al régimen 19.640.
La provincia registró un 60% de ocupación hotelera y uno de los gastos diarios más altos del país, aunque no escapó a la caída del turismo interno.
TIERRA DEL FUEGO04/08/2025Tierra del Fuego cerró la temporada de invierno 2025 con una ocupación turística que, aunque se mantuvo por encima del piso nacional, reflejó señales claras del enfriamiento generalizado del turismo interno. Con estadías breves y un gasto elevado por visitante, la provincia sostuvo su movimiento gracias a una intensa agenda de eventos.
Según el informe reciente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Tierra del Fuego tuvo una ocupación hotelera y para-hotelera del 60% durante las vacaciones de invierno, con una estadía media de apenas tres noches, por debajo del promedio nacional de 3,9 noches.
A pesar de la caída del turismo en todo el país, la provincia fueguina se destacó por tener uno de los tickets promedio más altos: $350.000 por día por turista. Este contraste entre el gasto elevado y la baja permanencia reflejó el impacto de la crisis económica, que redujo tanto la movilidad interna como la llegada de visitantes internacionales.
El movimiento turístico fue sostenido, en buena parte, por una ambiciosa agenda de eventos culturales, deportivos y recreativos financiados por el Estado provincial. Entre ellos, la Fiesta Nacional del Invierno se posicionó como el evento central, iniciando el 4 de julio y concluyendo el 9 con la tradicional Bajada de Antorchas en el Cerro Castor, que reunió a más de 3.500 personas, una cifra notoriamente menor en comparación al 2024.
Otro eje clave fue el Programa Invierno TDF, impulsado por el Gobierno fueguino, que ofreció actividades gratuitas para adolescentes y jóvenes en las tres ciudades principales: Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Estas propuestas tuvieron buena recepción y contribuyeron a reforzar el consumo interno, en un contexto de ajuste generalizado.
A pesar del esfuerzo, los datos revelan una realidad compleja: un gasto alto no fue suficiente para compensar la caída en la cantidad de noches reservadas ni la disminución de turistas. La ocupación del 60% implica que hubo una porción importante de la oferta alojativa sin utilizar, incluso en el pico de la temporada.
Así, Tierra del Fuego logró resistir el impacto del contexto nacional, pero no quedó ajena al retroceso generalizado del turismo interno, afectado por la inflación, la baja del consumo y la pérdida del poder adquisitivo de amplios sectores de la población.
El Decreto 535/2025 elimina restricciones fiscales que afectaban la competitividad de empresas en Tierra del Fuego, beneficiando a proyectos adheridos al régimen 19.640.
El proyecto para construir un túnel bajo el Estrecho de Magallanes tomó nuevo impulso con apoyo noruego y estudios que confirman su viabilidad en la zona más angosta, de solo 3,7 km.
Por cuestiones económicas, la provincia no albergará los Juegos de la Araucanía, aunque ratificó su compromiso con el deporte juvenil y la presencia en la próxima edición.
Las entidades financieras publicaron los montos máximos que se pueden retirar de las terminales automáticas según cada perfil del cliente.
El choque involucró a dos vehículos en una transitada esquina de la ciudad. Una pareja y una niña de 2 años fueron hospitalizadas por prevención.