Crece la preocupación por casos de manipulación infantil en denuncias

El Dr. Raúl Paderne advirtió sobre los daños irreparables que generan las denuncias falsas por abuso infantil, reflexionando sobre dos casos en Tierra del Fuego.

USHUAIA24/07/202519640 Noticias19640 Noticias
abuso-sexual-infantil.jpg

En diálogo con FM Master’s, el abogado Raúl Paderne se refirió al reciente caso nacional donde un joven denunció haber sido manipulado en su infancia para declarar falsamente contra su padre por abuso. A partir de ello, Paderne evocó dos casos similares ocurridos en Ushuaia, donde también hubo menores inducidos a mentir por adultos, generando consecuencias judiciales y emocionales graves. El letrado analizó cómo opera el sistema ante estas denuncias, el rol de los operadores judiciales y la dificultad de revertir los efectos cuando los niños crecen bajo un relato impuesto.

En primer lugar, Paderne expresó "leí el caso en Buenos Aires y me hizo acordar a dos casos en Ushuaia. Uno que llegó a juicio, tremendo, basado en una mentira de la denunciante. El otro se sobreselló en instrucción con la madre impulsando a la hija a mentir”. En ambos, destacó el daño que se produce al niño y al sistema judicial, subrayando el dolor que genera descubrir la verdad en etapas tan avanzadas del proceso.

En ese marco, Paderne analizó ambos hechos y dijo "era una manipulación por parte de quien conocía el sistema y su profesión le permitía mejorar su condición mendaz, el juicio oral develó la verdad. El problema radica en la confusión entre la protección del niño y el manejo por parte de un progenitor”.

En este punto, el letrado afirmó que no se trata de una cuestión de género, sino de una alerta sobre cómo desde el núcleo familiar también se puede mentir.

Posteriormente, explicó "en uno de los casos, la revinculación no fue posible por la edad del menor. En el otro, hubo un episodio donde la chica abrió los ojos, pero ya era grande. A veces la justicia no tiene herramientas para contrarrestar lo que ocurre dentro del entorno del niño, incluso con una sentencia absolutoria”, señaló.

Asimismo, aclaró que “las consecuencias dependen de quién fue perjudicado. En muchos casos, el primer sentimiento es de alivio. Luego viene un período reflexivo donde cada persona actúa como puede. La legislación contempla sanciones civiles y penales, pero el camino es largo”. 

Ante su declaración, el Dr. Raúl Paderne recalcó que no es necesario crear nuevas normas, sino aplicar las existentes con responsabilidad.

Por último, cerró diciendo “las herramientas están. Los operadores judiciales debemos actuar con perspicacia, los psicólogos, fiscales y jueces deben ser extremadamente cuidadosos. Estos casos son excepcionales, pero cuando ocurren, el impacto es devastador para todos, y sobre todo, para los chicos, que terminan siendo las víctimas principales”, concluyo Paderne.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica