
Paseo del Lago abrió sus puertas y se convirtió en un nuevo punto de encuentro en Tolhuin
La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.
Desde la Cámara de Turismo local alertan que la exigencia para circular por Ruta 3 desalienta a visitantes de Río Grande y Chile, afectando la economía regional.
TOLHUIN31/07/2025
19640 Noticias
El presidente de la Cámara de Turismo de Tolhuin, Raúl Moreira, manifestó su preocupación por el impacto negativo que tiene la exigencia del uso obligatorio de cubiertas con clavos o siliconadas para circular por la Ruta Nacional N° 3, especialmente en temporada invernal. Según explicó, esta medida está desalentando la llegada de turistas tanto de Río Grande como de Chile, lo cual profundiza la crisis del sector turístico en la localidad.
En declaraciones a FM La Isla, Moreira sostuvo que la temporada viene “floja” y que solo hubo movimiento en los complejos de alojamiento durante los fines de semana por las vacaciones. Sin embargo, en términos generales, la afluencia de visitantes ha sido muy baja. “Hay una gran recesión que se nota en todo. Los primeros días del mes hay algo de movimiento, pero luego decrece rápidamente”, comentó.
Uno de los principales factores que restringe la llegada de turistas, según señaló, es la imposibilidad de circular por la ruta sin neumáticos con clavos. “La gente se ve complicada para salir de la ciudad y no pasa el puesto José Menéndez. Incluso desde Chile hemos recibido consultas, y lo primero que preguntan es si es obligatorio el uso de estas cubiertas”, explicó.
Moreira recordó que en Chile se permite circular con cadenas en el baúl, sin necesidad de cubiertas con clavos, y que en otras rutas nacionales del país no existe esta exigencia. Por eso consideró que se trata de una medida que no solo restringe la circulación, sino que afecta directamente al turismo regional.
“El turismo no es solo alojamiento o cabañas. Derrama en toda la ciudad: supermercados, casas de comida, estaciones de servicio. Es algo que deberíamos revisar entre todos, porque la situación económica está muy difícil”, remarcó.
Asimismo, sostuvo que el acceso al turismo se ve limitado para los fueguinos de ingresos medios y bajos, quienes no pueden costear un juego de cubiertas con clavos. “Es una pena, porque hay muchas familias que viven todo el año en Tierra del Fuego y necesitan una escapada, un momento de descanso en Tolhuin”, concluyó.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

Las actividades fueron organizadas por la Dirección de Juventudes y el área de Discapacidad, con el acompañamiento de Defensa Civil y del equipo de la Dirección de Desarrollo Social.

El encuentro forma parte del proceso que el Municipio impulsa para consolidar a futuro grupos productivos locales.

Será una jornada pensada para disfrutar en familia, compartir costumbres bien nuestras y poner en valor las raíces culturales que identifican al Corazón de la Isla.

Así lo aseguró el Mandatario Provincial, durante la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó este miércoles en Tolhuin.

Los trabajos se llevaron adelante en la zona de Altos del Shion y benefician directamente a tres complejos turísticos que en conjunto suman cerca de 100 plazas disponibles.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.