
El Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur la declaró responsable de homicidio calificado por el vínculo, aunque aplicó circunstancias extraordinarias de atenuación.
El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, destacó que la temporada invernal fue mejor de lo previsto, confirmó más de 500 recaladas de cruceros para el verano y adelantó inversiones clave en infraestructura turística.
USHUAIA11/09/2025En declaraciones al programa Buscando el Equilibrio por Radio Provincia, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali, brindó un completo panorama sobre la situación turística de la provincia, con definiciones sobre la temporada invernal, la llegada de cruceros, el impacto del dólar, y las gestiones ante el Gobierno Nacional.
Querciali comenzó destacando que “los cruceros están garantizados”, al señalar que se trata de un segmento consolidado y planificado con anticipación "tenemos una programación que supera las 500 recaladas, con números quizás superiores a las del año pasado, así que ese segmento de turismo está asegurado”, sostuvo.
Además, adelantó que “este año tenemos la extensión de la temporada de invierno, ya asegurada hasta el 5 de octubre, así que los primeros cruceros van a tener la posibilidad de disfrutar de la temporada de invierno en el Cerro Castor, además de todas las actividades de turismo del valle de Tierra Mayor”.
Respecto a la reciente reunión del Consejo Federal de Turismo, informó que “se confirmó el decreto del fin de semana largo para el 12 de octubre haciendo feriado puente para el viernes 10. Eso da la posibilidad de que haya un fin de semana largo turístico”, aunque reconoció que “al ser un destino de lejanía es difícil vender un fin de semana por tres días”.
También se presentó un calendario tentativo de feriados para 2026, porque “si se hace con más previsión, la gente tiene más posibilidad de utilizar el fin de semana largo y de esa manera tener un flujo de turismo más importante”, explicó.
Sobre la temporada invernal que culmina, aseguró que “fue mejor de lo que se esperaba. Esperábamos una muy mala temporada por la diferencia cambiaria y el impacto económico que tenemos dentro del país. Terminó siendo una buena temporada, no récord, y creció sobre el final gracias a que los otros destinos no tuvieron nieve”, afirmó. En ese sentido, añadió "fue una temporada positiva, por encima de lo negativo que esperábamos”.
En relación al turismo nacional e internacional, indicó que “va a ser una temporada difícil en función de la retracción del mercado interno, por una situación económica, y por la brecha cambiaria”. No obstante, agregó "hay reservas de turismo internacional y un buen nivel de reservas de hotelería, pero con un flujo que está por debajo de lo histórico”.
Una de las principales limitantes para el turismo, subrayó, es el precio de los pasajes "la tarifa aérea es un gran limitante y nos está perjudicando el gran aumento. Lamentablemente son decisiones nacionales y nos están impactando negativamente”, dijo, y anticipó que “en la temporada de verano nos va a pasar exactamente lo mismo”.
En cuanto a promoción, destacó el rol de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se realizará del 27 al 30 de septiembre "el público puede ir a decidir adónde va de vacaciones, y luego hay dos jornadas para el público profesional donde se hacen rondas de negocios”.
Además, detalló que “previo a la FIT, el día 25, vamos a hacer una ronda de negocios con una actualización de todas las actividades que hay en la provincia. Se generaron lazos directos para vender el Fin del Mundo”, afirmó.
En paralelo, el INFUETUR apuesta a nuevos mercados internacionales. Sobre esto, Querciali detalló que “se logró que las personas de China e India que ya tengan visa norteamericana accedan directamente a la posibilidad de ingreso sin tener que hacer una visa adicional”, lo que facilitará el ingreso de turistas de alto poder adquisitivo "hay que trabajar en la visibilidad del destino”, afirmó, y anticipó que “viene en camino una conectividad aérea más directa”.
Por último, se refirió al circuito de hosterías "tenemos puntos estratégicos, pero eso depende del desarrollo de la actividad privada”, dijo, y anunció que “en Petrel ya hay una iniciativa presentada y en proceso de avance para una adjudicación”.
Sin embargo, advirtió que “las hosterías son productos de lejanía, donde hay que autosustentar todos los servicios, como la energía, el agua potable, el gas”, y que para Petrel “hay que hacer una central reductora de gas para poder alimentar el generador que va a dar energía a todo el complejo”.
En el caso de otras hosterías como San Pablo o Yehuin, señaló que “hasta ahora no hubo ningún inversor que se haya acercado con una propuesta y, sin esto, no se puede avanzar”, concluyó.
El Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur la declaró responsable de homicidio calificado por el vínculo, aunque aplicó circunstancias extraordinarias de atenuación.
El presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica de Tierra del Fuego, José “Pepe” Recchia, advirtió que la suba del dólar y el aumento de costos ponen en riesgo la rentabilidad del sector, pese a tener buena ocupación.
Así lo dispusieron los jueces del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur, luego de la instancia de testimoniales que culminó este martes, con un coloquio de profesionales médicos.
Todos están acusados de importantes infracciones a la ley federal de Estados Unidos, algunos por violación: el gobierno de Milei intentó silenciarlo.
Con fuerte presencia en Tierra del Fuego, TotalEnergies consolida su liderazgo gasífero en Argentina y avanza en su estrategia exportadora hacia Brasil y Chile.