
Trabajadores de Vialidad Nacional marcharán el próximo jueves al Congreso
Es para reclamar que el Senado dé sanción definitiva al rechazo del DNU 461/2025, que dejaría sin efecto la disolución del organismo nacional
Es para reclamar que el Senado dé sanción definitiva al rechazo del DNU 461/2025, que dejaría sin efecto la disolución del organismo nacional
Daniel Núñez, del Sindicato de Vialidad, repudió al diputado Ricardo Garramuño por votar a favor del decreto que disuelve el organismo. Denunció recortes extremos y el deterioro de la Ruta N°3.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de Tierra del Fuego, Daniel Núñez, se refirió al fallo que frena la disolución de Vialidad Nacional y el impacto en los trabajadores.
La titular de Vialidad Provincial resaltó que la medida judicial lleva tranquilidad a los trabajadores y cuestionó la paralización de obras clave por falta de pagos desde Nación.
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Aseguran que el Gobierno nacional se queda con fondos que son para obras de mantenimiento de caminos y advierten sobre posibles denuncias penales.
El hecho sucedió en medio de la tensión por el cierre de Vialidad Nacional y la presentación del proyecto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que tiene luz verde en el Congreso, pero Javier Milei busca vetarlo.
La legisladora Natalia Gracianía se refirió a la situación de Vialidad Nacional en Tierra del Fuego, confirmó que las obras comprometidas siguen en pie, pero advirtió que aún no hay información clara sobre el proceso de reestructuración anunciado por Nación.
Sergio Ruppel, especialista en infraestructura vial, afirmó que la situación "es desesperante". "¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento?", se preguntó.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de Tierra del Fuego, Daniel Núñez, se pronunció tras el cierre de Vialidad Nacional y alertó sobre el futuro de más de 5.000 trabajadores en todo el país.
La directora provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, expresó su preocupación por las consecuencias de la reciente disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, anunciada por decreto presidencial
El responsable de la delegación Río Grande de Vialidad Nacional alertó sobre la falta de certezas tras el cierre del organismo. Más de 80 trabajadores están en incertidumbre.
La cámara del sector planteó la incertidumbre que existe sobre el nuevo criterio operativo que dispuso el Gobierno. También surgen advertencias por los aumentos en los peajes que traerán la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.
La presidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, expresó su preocupación por la reciente disolución de Vialidad Nacional
El sindicato de Vialidad marchó contra el cierre del organismo. Advierten que la medida dejará a 5.200 trabajadores en la calle y las rutas sin mantenimiento.
El ingeniero Marcelo Domato, advirtió sobre la incertidumbre que genera la disolución de Vialidad Nacional y cuestionó la falta de planificación para garantizar el mantenimiento de rutas estratégicas como el Paso Garibaldi.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su rechazo tras el decreto que disuelve Vialidad Nacional y elimina la Agencia de Seguridad Vial.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
El Gobierno de Javier Milei confirmó el cierre definitivo de Vialidad Nacional, la Comisión Nacional del Tránsito y la Agencia de Seguridad Vial. La medida, que será oficializada en las próximas horas, fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada”.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
El organismo acaba de contratar a una empresa privada para monitoreo satelital, reconocimiento facial y control mediante inteligencia artificial de un millar de trabajadores de dos edificios.
Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.