Falta de presupuesto: Vialidad reconoce que el clima y la falta de fondos vuelven inútiles los arreglos

Vialidad Nacional sostiene la Ruta N° 3 con material en stock y parches temporales, mientras espera financiamiento y una ley de emergencia que garantice fondos para los distritos.

TIERRA DEL FUEGO17/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Ruta N 3

El mantenimiento de la Ruta N° 3, columna vertebral de la conectividad en Tierra del Fuego, se encuentra actualmente sostenido por soluciones provisorias y recursos cada vez más escasos. Así lo reconoció Daniel Núñez, delegado del Distrito 24 de Vialidad Nacional, en diálogo con FM Ushuaia, donde describió en detalle la situación presupuestaria y operativa del organismo.

“Hoy estamos en un momento muy delicado en lo que es el presupuesto y más que nada en equipamiento y suministro, la verdad que está muy complicado el tema”, afirmó Núñez, señalando la magnitud del deterioro financiero que atraviesa el distrito.

Sin partidas asignadas para mantenimiento, las cuadrillas trabajan con lo que queda disponible. “Estamos bacheando, no con presupuestos que nos han facilitado, sino con material que teníamos todavía en stock. En realidad estamos haciendo un rejunte de lo que tenemos como para poder dejar transitable, entre comillas, la ruta”, explicó.

Ese “rejunte” se traduce en intervenciones mínimas que no alcanzan la calidad necesaria. El delegado detalló que, por la falta de asfalto caliente, las tareas se realizan con material alternativo que tiene una duración limitada. “Es un parche, así bien llamado, es un parche temporal porque la verdad que el clima de aquí no favorece mucho. Lo que tiramos dura, pero no lo que necesitamos o lo que debería con asfalto caliente”, aclaró.

Una licitación para la compra de asfalto caliente está en curso, pero depende de la aprobación central. “Todo viene de casa central, que es la que autoriza o no, y los que nos dan lo ok”, recalcó Núñez, al remarcar los límites administrativos del distrito fueguino.

La situación se agravó en las últimas semanas por la caída de los convenios entre Nación y Vialidad Provincial. Según explicó el delegado, “cayeron los contratos con Vialidad Provincial, o sea que también eso que hacía Vialidad Provincial a través de convenios, como Nación no lo ha pagado, Vialidad Provincial cortó esos convenios con nosotros y ahora tenemos que hacernos cargo nosotros también de eso, siempre con el mismo presupuesto. Entonces, se complica aún más todavía”.

Frente a este contexto, la principal expectativa está puesta en un proyecto legislativo que se analiza a nivel nacional "la idea, o lo que se espera ahora, es presentar una ley de emergencia vial. Que eso lo que haría, si sale en el Congreso, es obligarlos a financiar, o sea, a gotear un presupuesto para cada distrito”, señaló Núñez, insistiendo en que ese marco sería la única garantía de financiamiento sostenido.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica