
Continúa la doble alerta amarilla por lluvia y viento en Tierra del Fuego
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que la provincia experimentará precipitaciones persistentes y fuertes ráfagas de viento durante todo el día.
La Cámara de Turismo encendió alarmas por la ausencia de un plan de contingencia de Aerolíneas Argentinas ante el cierre del aeropuerto de Río Grande, que obligará a desviar cientos de pasajeros diarios hacia Ushuaia en plena temporada alta.
TIERRA DEL FUEGO17/11/2025
19640 Noticias
La temporada estival ya se vive con intensidad en Tierra del Fuego, pero el dinamismo turístico convive con una fuerte incertidumbre: la falta de planificación frente al inminente cierre del aeropuerto de Río Grande. El representante de la Cámara de Turismo, Ángel Brisighelli, analizó el escenario y advirtió sobre los riesgos logísticos que impactarán de lleno en la conectividad provincial.
Ángel Brisighelli confirmó que la temporada “ya está lanzada”, destacando que “el movimiento comenzó incluso antes de la llegada de los grandes cruceros”. Señaló que “el primero fue el Australis, como todos los años, en la última semana de septiembre. Ya llevamos casi dos meses de actividad, y ahora sí entramos en ritmo pleno”, dijo en diálogo con Radio Provincia.
Según el referente turístico, las proyecciones del tráfico marítimo anticipan “una temporada muy similar a la del año pasado, que fue muy buena”, mientras Ushuaia consolida su posición como “hub antártico y destino internacional de referencia, combinando pernocte, gastronomía, excursiones y logística portuaria”.
Sin embargo, el clima positivo contrasta con la preocupación por el cierre del aeropuerto riograndense desde el 5 de enero y por al menos tres meses. Brisighelli fue categórico "Aerolíneas Argentinas todavía no presentó un plan de contingencia".
“Esperamos que los lugares que tenía Río Grande se sumen a Ushuaia y no se recorte capacidad. Pero hoy no hay ninguna planificación. Ni siquiera es sencillo comunicarse con Aerolíneas, porque acá no tienen oficina”, cuestionó.
El empresario aclaró que el problema no será la capacidad operativa del aeropuerto de Ushuaia, sino el traslado entre ciudades. “El sistema actual no tiene capacidad para absorber entre 250 y 300 pasajeros extra por día. Es una estructura dimensionada para la demanda histórica, no para un traslado masivo y extraordinario”, advirtió.
La comparación con la experiencia de Río Gallegos–El Calafate no aplica: “Allí la infraestructura de transporte automotor es mayor y fue posible organizar refuerzos. En cambio, en Tierra del Fuego aún no existe definición sobre quién se hará cargo del traslado entre Ushuaia y Río Grande: ni la Provincia, ni el Municipio, ni la aerolínea han presentado un esquema”, señaló.
Brisighelli insistió en que “Ushuaia tiene margen para incorporar dos vuelos adicionales por día sin alterar la operatoria. La clave estará en los horarios y en la administración del uso de mangas, pero no debería generar conflictos”.
La incertidumbre, remarcó, está en la falta de articulación institucional “Aerolíneas sin plan, transporte terrestre sin refuerzos previstos, demanda estacional elevada desde Río Grande a partir de diciembre, por lo cual el escenario deja un interrogante abierto sobre el impacto en la experiencia del pasajero, la conectividad provincial y la presión sobre la infraestructura turística de Ushuaia”.
En contraste, destacó un avance positivo para la oferta turística provincial “la apertura plena del nuevo complejo gastronómico Punta del Lago, en la cabecera del Fagnano, un espacio de 80 plazas atendido íntegramente por personal de Tolhuin”.
“El lugar funciona todos los días, con oferta de cafetería, pastelería, bebidas, comidas rápidas, disponibilidad del salón para eventos privados, es un negocio que vamos a aprovechar en todas sus posibilidades”, concluyó.

El Servicio Meteorológico Nacional advierte que la provincia experimentará precipitaciones persistentes y fuertes ráfagas de viento durante todo el día.

Vialidad Nacional sostiene la Ruta N° 3 con material en stock y parches temporales, mientras espera financiamiento y una ley de emergencia que garantice fondos para los distritos.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Gastón Granados, intendente de Ezeiza, aseguró que, si bien hay mucho humo producto de la quema de cubiertas, “no hay ningún tipo de problema para los vecinos”.

La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.

La colisión en la zona de Rancho Hambre derivó en un saldo trágico y en la internación urgente de uno de los involucrados, cuyo estado sigue siendo delicado.