Santa Fe advierte con enormes carteles sobre el estado de las rutas, tras el cierre de Vialidad Nacional

El hecho sucedió en medio de la tensión por el cierre de Vialidad Nacional y la presentación del proyecto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que tiene luz verde en el Congreso, pero Javier Milei busca vetarlo.

PAÍS17/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Carteles rutas nacionales- Santa Fe

«¡Atención! Aquí empieza la Ruta nacional mantenida por el Estado Nacional», se lee en enormes carteles colocados por la provincia de Santa Fe en los ingresos a las Rutas A012, 9 y 33. La medida fue impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro para visibilizar lo que considera una situación de abandono por parte de Nación. Además, se da tras el cierre de Vialidad Nacional.

En medio de la tensión con el Gobierno por el proyecto para coparticipar de manera diaria y automática el fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), Pullaro colocó carteles rectangulares con fondo rojo y letras blancas para advertir a los visitantes sobre el estado de las Rutas nacionales. En diálogo con La Nación, sostuvo que las provinciales “se encuentran en mejores condiciones y son mantenidas regularmente”.

En este contexto, advierte que la falta de mantenimiento no solo afecta la seguridad vial, sino también la economía. “El estado es catastrófico”, añadió. Detallaron que Santa Fe destinó cerca de 400 millones de dólares a reparar sus propios corredores y 7.000 toneladas de asfalto para bachear tramos de la Nación críticos.

De acuerdo a lo informado por La Nación, solicitaron al ministerio de Economía “la cesión de esas trazas para encargarse de su mantenimiento”, pero no obtuvieron respuestas hasta el momento.

De qué se trata el proyecto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con media sanción en el Congreso
 
Uno de los proyectos que obtuvieron luz verde ordena la distribución diaria y automática de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), según el régimen de coparticipación.

“Todos esos ATN (que deberían ir a las provincias y el Gobierno los retiene), cuando hay emergencias Nación no los gasta, y cuando hay desequilibrios no los transfiere. Entonces los gobernadores, con prudencia, piden repartirlos tal como dice la Ley de Coparticipación”, explicó Martín Lousteau (UCR).

El otro proyecto aprobado elimina una serie de fondos fiduciarios que están en desuso y que son financiados, en buena medida, con el impuesto a los Combustibles Líquidos. Como la Nación sigue recaudando ese tributo, pero sus fondos no se ejecutan, los gobernadores proponen redistribuirlo de manera que las provincias reciban la mayor parte.

Los fondos que se suprimen son los de Infraestructura Hídrica, Infraestructura de Transporte, Sistema Vial Integrado, Fondo Compensador del Transporte, Desarrollo Eléctrico del Interior y Fondo Nacional de la Vivienda. Y para el ICL se establece el siguiente reparto: 14,29% para el Tesoro Nacional, 57,02% para las provincias, y 28,69% para la seguridad social.

 

 


Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica