
Este sábado, el cruce por el Estrecho de Magallanes aumentó en pesos argentinos debido a la devaluación frente al peso chileno.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de Tierra del Fuego, Daniel Núñez, se refirió al fallo que frena la disolución de Vialidad Nacional y el impacto en los trabajadores.
TIERRA DEL FUEGO19/07/2025En diálogo con FM Aire Libre, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de Tierra del Fuego, Daniel Núñez, se refirió a la resolución judicial que suspende por seis meses la aplicación del decreto que disuelve Vialidad Nacional. Analizó la situación de los trabajadores, la incertidumbre ante la falta de información oficial por parte del Gobierno nacional, y explicó cómo, a pesar de no contar con presupuestos actuales, logran sostener el operativo invierno gracias a insumos acumulados en años anteriores.
En primer lugar, Núñez afirmó "esta es una cautelar que nos da esta ventana de seis meses como para que quede todo estancado. Es un respiro, porque lo único que hace es parar por seis meses este decreto. Nos permite seguir trabajando y mantener la lucha para que el decreto se dé para atrás”.
En esa línea, el dirigente sindical resaltó "nosotros seguimos garantizando el servicio con los recursos que tenemos. Lo único que cambia es que ahora tenemos certeza de que por seis meses el trabajo está garantizado, cuando antes había incertidumbre total”.
De igual forma, Núñez señaló que “lo único que sabíamos es que el Ministerio de Economía iba a empezar a disponer del personal a partir del 1 de agosto, reubicando o cesanteando. Por eso esta cautelar es un alivio, aunque entre comillas, porque no sabemos qué pasará después”.
Pero, indicó que por el momento "no recibimos ninguna información sobre la contratación de empresas para reemplazar trabajadores. Sabemos que van a apelar este fallo, pero nosotros seguimos con el plan de lucha porque esto es una locura y no se puede dejar pasar”.
Por último, Daniel Núñez refirió a la falta de envíos de fondos por parte de Nación y explicó como se trabaja desde el sector "este invierno está garantizado el mantenimiento de la ruta, pero no por financiamiento nuevo, sino por el stock que veníamos conservando de años anteriores, como la sal, salmuera, cuchillas o cadenas. Todo eso lo tenemos gracias a la previsión de gestiones anteriores”, concluyó.
Este sábado, el cruce por el Estrecho de Magallanes aumentó en pesos argentinos debido a la devaluación frente al peso chileno.
Alejandra Man advirtió que la nueva reglamentación de comercio simplificado para Tierra del Fuego esconde una amenaza para el empleo industrial y favorece a canales comerciales que excluyen a la provincia.
La Legislatura fueguina aprobó por unanimidad una ley que permite inscribir voluntariamente a hijos fallecidos durante la gestación con nombre y apellido, sin importar la edad gestacional.
Los personajes más queridos de Frozen se presentarán en Ushuaia y Río Grande con un espectáculo lleno de magia, música y valores para toda la familia.
El Ministerio de Salud de la provincia informó el cronograma de atención para este sábado 19 de julio en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin
Talleres culturales, propuestas tecnológicas, ferias y espacios de encuentro para todas las edades en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Axel Lugo, de 29 años, falleció en un trágico siniestro vial. Su familia necesita colaboración para repatriar los restos a a Tierra del Fuego.
Con una gran convocatoria de vecinos y vecinas, comenzó el curso de “Instalación y operación de cámaras de seguridad para el hogar.
Alejandra Locomotora Olivera se encuentra estable aunque continúa con un pronóstico reservado y respiración mecánica.