
El primer paso lo dará la petrolera estatal YPF y en las próximas horas se sumarán sus competidoras. El Gobierno definió un diferimiento de la actualización del impuesto a los combustibles para no presionar la inflación.
El primer paso lo dará la petrolera estatal YPF y en las próximas horas se sumarán sus competidoras. El Gobierno definió un diferimiento de la actualización del impuesto a los combustibles para no presionar la inflación.
El incremento del 2% en promedio rige en todo el país desde la medianoche de este martes 1° de abril. La cifra incluye la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Horacio Marín, titular de la petrolera estatal, sostuvo que el autoservicio reducirá los costos operativos de las estaciones.
Los precios que pagan los automovilistas en el surtidor volverán a aumentar a partir del próximo viernes. En el año que termina la nafta aumentó un 256%.
La petrolera nacional aplicaría un incremento del 2% en el litro de nafta y el gasoil, por las subas del petróleo internacional y los impuestos.
A la espera de la confirmación oficial de la baja del precio de las naftas, el Gobierno actualizó el Impuesto a los Combustibles y al Dióxido de Carbono en base a una pequeña parte de la inflación medida por el INDEC.
El Gobierno volverá a postegar la entrada en vigencia de la mayor parte de los impuestos. Con este nuevo ajuste mensual, todas las versiones de combustibles valdrán más de $1.000 por litro.
En medio de una fuerte caída de ventas, la nafta y el gasoil sufrirán un incremento de -aproximadamente- un 3% a partir del 1° de agosto.
Se trata del séptimo incremento en 2024. La actualización de los valores fue menor a partir de la intervención del Gobierno.
El ajuste por la suba del impuesto será de 1%, pero habrá unos puntos adicionales para las empresas.
La nafta vuelve a aumentar apenas comienza abril. Esta vez, se trata de una suba relacionada al Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Será a partir del primero de abril próximo, por la entrada en vigencia de nuevas actualizaciones en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).
La baja en el despacho de nafta premium fue tan pronunciada que la cantidad de combustible vendido fue inferior incluso a la registrada hace cinco años.
Si se toma en cuenta el precio de la nafta súper en las YPF de la Ciudad de Buenos Aires, la suba será del 4,4 por ciento, aunque el ajuste podría ser un poco mayor.
El gobierno autorizó aumentos de hasta 25,4% en el precio de compra de bioetanol y de 1,81% en biodiesel. Hoy ya habían subido los combustibles en las estaciones de servicio.
Se trata de actualización parcial correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres del año 2023, que habían quedado desactualizados. Sin embargo, ya hubo un incremento en varios surtidores.
El Ejecutivo prevé un incremento gradual del tributo que estaba congelado desde 2021; en tanto, las empresas deben definir la magnitud de la suba de acuerdo a una serie de factores.
El Gobierno nacional prevé actualizar los montos que se pagan por litro de combustible, lo que provocaría una nueva suba en los precios.
Es por la actualización del impuesto a los combustibles, que el gobierno anterior prorrogó desde hace más de dos años hasta el 1° de febrero.
Ya en el segundo día hábil de 2024 se vio un incremento fuerte en los combustibles, entre un 25% y 27%, que se suma al aumento de hace semanas atrás que fue de un 30% y 35%.
La petrolera Shell aumentó este miércoles la nafta un 37%. La primera en plegarse a la medida, según fuente del mercado petrolero, será la estatal YPF.
Se espera que las demás marcas del marcado tengan incrementos similares. Se habla de un sendero de aumentos “escalonados” para llegar al final del próximo verano a un precio por litro de USD 1
En el caso del biodiesel, que se mezcla con el gasoil, la suba será del 19,81% y llega al 35% para el bioetanol destinado al corte con las naftas.
El ministro de Economía manifestó que el Gobierno defenderá "un precio de la nafta competitivo" más allá de la intención de las petroleras de exportar al precio internacional. Además, criticó a quienes desde la oposición piden liberar precios.
La medida afecta especialmente a los camiones provenientes del sur de Chile que ingresan a Argentina para abastecer de mercadería a la región de Magallanes.
A casi tres años del accidente fatal en Río Grande, se confirmó que una falla mínima pero letal provocó la caída del avión sanitario. Ya hay demanda civil y se espera imputación penal.
Desde el Centro de Empleados de Comercio de Río Grande confirmaron nuevos despidos en el sector limpieza y denunciaron pérdida de derechos laborales.