
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
En medio de una fuerte caída de ventas, la nafta y el gasoil sufrirán un incremento de -aproximadamente- un 3% a partir del 1° de agosto.
País31/07/2024Tras conocerse que aumentarán también los servicios públicos, tarifas de celulares, prepagas y alquileres, ahora se reveló que el índice de suba para la nafta y el gasoil será de alrededor de un 3%, lo que incluye el traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, del 2%, y una actualización de sólo el 1% en el impuesto a los combustibles líquidos.
En junio, la venta de combustibles experimentó una significativa caída del 12,05%, según los datos proporcionados por la Secretaría de Energía. En total, se despacharon 1.313.239 metros cúbicos de combustible, siendo la nafta premium el segmento más afectado, con una disminución del 20,61%.
Las ventas en junio fueron dominadas por las naftas, que representaron el 61,4% del total de combustibles vendidos, en contraste con el 38,6% correspondiente al gasoil. La caída en la venta de nafta premium resalta una tendencia preocupante para el sector, que ya acumula siete meses consecutivos de descenso.
El impacto de esta disminución se siente con especial fuerza en las provincias limítrofes con otros países, donde la venta de combustibles se desplomó hasta un 34%. Este descenso es notablemente superior a la media nacional, indicando que las zonas fronterizas enfrentan desafíos particulares en cuanto al consumo de combustibles.
Además de la nafta premium, la categoría de nafta súper también experimentó una caída, aunque menor, del 6,27%. Esto sugiere que algunos consumidores optaron por cambiar a una calidad inferior de combustible.
Por otro lado, el gasoil común registró una disminución del 16,72% en los últimos 12 meses, mientras que el gasoil premium cayó un 9,04%.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
Los actuales modelos con previsión a siete días pueden indicar el tiempo con exactitud aproximada el 80% de las veces. A cinco días, mejora al 90%.
La iniciativa fue presentada por la Coalición Cívica y prevé que no puedan presentarse a elecciones las personas "condenadas penalmente por delitos dolosos".
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión on line del diario de Jorge Fontevecchia.
Un grupo de vecinos intentó cortar el Acceso Sudeste en reclamo por el homicidio de un adolescente. Sucedió en el mismo lugar donde cobraban peajes ilegales.
"¿Qué van a hacer? ¿Citar a Karina (Milei)? No pasa nada", opinó un funcionario.
La fiscal del caso Marina Lara habló con la prensa y confirmó detalles de la causa.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, resolvió pausar los incrementos salariales para los funcionarios de su gabinete y el personal de planta política.
Así lo manifestó Guillermo Vargas, secretario de Prensa del sindicato de Camioneros y vocero del triunvirato de la CGT, quien detalló cómo se llevará adelante el paro nacional en Río Grande y enumeró los motivos que impulsan la medida.
Este martes 8 de abril, el dólar blue cerró en alza en el mercado informal de cambios de Argentina.