
Presupuesto 2026: menos subsidios al gas y cambios en asignaciones familiares
La medida se enmarca en la política de equilibrio fiscal planteada por el Gobierno y en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Gobierno nacional prevé actualizar los montos que se pagan por litro de combustible, lo que provocaría una nueva suba en los precios.
PAÍS30/01/2024El Gobierno tiene en mente actualizar el gravamen que está congelado desde 2021, estimándose que representaría un nuevo aumento de las naftas del 11% sobre los precios al consumidor final.
Por medio de la Ley 23.966, sancionada en 1998, se crearon los impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono cuya recaudación debe destinarse a financiar fondos de viviendas e infraestructura, con montos fijos que se actualizan cada tres meses por el IPC pero que están congelados desde 2021 y hasta el 1 de febrero de 2024.
Pero Milei y su ministro Luis Caputo tienen en mente no renovar ese congelamiento desde el próximo jueves y actualizar los montos correspondientes, a fin de mejorar la recaudación y la situación del fisco nacional e impactando en un 11% de suba en los precios del surtidor de naftas y diésel.
La medida se enmarca en la política de equilibrio fiscal planteada por el Gobierno y en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una dura crítica al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, comparándolo con Mauricio Macri y advirtiendo sobre una "bomba de tiempo económica".
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Un relevamiento de CB Consultora mostró un cambio en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo aparece arriba de La Libertad Avanza.