
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
El Gobierno nacional prevé actualizar los montos que se pagan por litro de combustible, lo que provocaría una nueva suba en los precios.
PAÍS30/01/2024El Gobierno tiene en mente actualizar el gravamen que está congelado desde 2021, estimándose que representaría un nuevo aumento de las naftas del 11% sobre los precios al consumidor final.
Por medio de la Ley 23.966, sancionada en 1998, se crearon los impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono cuya recaudación debe destinarse a financiar fondos de viviendas e infraestructura, con montos fijos que se actualizan cada tres meses por el IPC pero que están congelados desde 2021 y hasta el 1 de febrero de 2024.
Pero Milei y su ministro Luis Caputo tienen en mente no renovar ese congelamiento desde el próximo jueves y actualizar los montos correspondientes, a fin de mejorar la recaudación y la situación del fisco nacional e impactando en un 11% de suba en los precios del surtidor de naftas y diésel.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Encabezó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.