
Ushuaia: una madre se encadenó frente al Juzgado de Familia para reclamar poder ver a su hijo
La madre reclamó poder ver a su hijo y expuso su situación límite ante la falta de definiciones de la Justicia.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, analizó la situación actual del sector, los desafíos de ventas y los cambios de rubros. También evaluó el impacto del turismo y la necesidad urgente de mejoras energéticas.
USHUAIA26/11/2025
19640 Noticias
En comunicación con Radio Provincia, Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, explicó cómo atraviesa hoy la ciudad la actividad comercial, quiénes son los sectores más afectados y por qué se sostienen ciertos rubros. Señaló cuándo comenzaron los cambios en ventas y qué consecuencias generaron en el empleo local. Además detalló por qué la temporada turística podría mejorar el panorama y qué medidas esperan para garantizar el funcionamiento de los comercios.
En primer término, Daniel González describió cómo se encuentra hoy el comercio de Ushuaia, en sus palabras dijo "en principio estamos igual que antes de las elecciones. Hay rubros que están peleando”.
En ese marco, profundizó en las alternativas que utilizan los pequeños comercios para sobrevivir en un contexto complejo y afirmó “el comercio chico lo último que decide o que piensa es cerrarlo”. A su vez, consideró que “el comerciante está tratando de sobrellevarlo”.
Seguidamente analizó cómo influyen las plataformas online en la redefinición de rubros comerciales. En este sentido expresó “hoy estamos compitiendo con plataformas”. De igual forma, destacó que “los rubros en algún punto pueden comenzar a cambiar”.
Por otro aldo, González explicó los factores que condicionan el nivel de ventas en la ciudad y sostuvo “el tema de las ventas tiene que ver con el circulante y la capacidad de compra”. Para cerrar la idea, precisó que es necesario que “algunos comercios comiencen a reacomodarse”.
Además, se refirió al impacto que podría tener el turismo en los próximos meses y aseguró “la temporada siempre es buena. Va a ser una temporada muy parecida a la anterior”.
Por último, Daniel González abordó la problemática energética que afecta al sector comercial e indicó “toda ciudad que quiera crecer necesita energía totalmente. Más del 90% de los comercios no lo puede resolver de esa forma”, cerró.

La madre reclamó poder ver a su hijo y expuso su situación límite ante la falta de definiciones de la Justicia.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, advirtió sobre la falta de apoyo legislativo al proyecto de alivio fiscal y describió la crítica situación que atraviesan las pymes de la provincia.

Lo afirmó José “Pepe” Recchia, referente de la Cámara Hotelera Gastronómica de Tierra del Fuego, al evaluar el fin de semana largo. Destacó la calidad del sector para competir internacionalmente, alertó sobre la oferta no habilitada y analizó la ocupación y rentabilidad rumbo a la temporada alta.

La nueva ruta comenzará el 7 de julio de 2026 y se extenderá hasta el 29 de agosto, con vuelos directos que impulsarán el turismo internacional en Tierra del Fuego.

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica analizó el movimiento del fin de semana largo, el impacto del turismo informal y los desafíos de la rentabilidad en Ushuaia.

La intervención de la Defensoría Provincial permitió evitar el corte inmediato de las prestaciones en Reencontrándonos, que seguirá atendiendo hasta el 1° de diciembre pese a la deuda de OSEF y las exigencias de reducción de estructura.

La joven que terminó sus estudios secundarios en el Colegio Haspen fue distinguida por la Universidad Torcuato Di Tella y lanzó una campaña para reunir los gastos que su beca no cubre antes de viajar a Buenos Aires.

Pablo Ibáñez, delegado metalúrgico y candidato a secretario General por la Lista Celeste, expuso su proyecto sindical en un contexto de crisis industrial y tensiones dentro de la UOM Río Grande.