La hotelería de Ushuaia cerró un fin de semana largo “de ocupación relativamente buena”, según "Pepe" Recchia

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica analizó el movimiento del fin de semana largo, el impacto del turismo informal y los desafíos de la rentabilidad en Ushuaia.

USHUAIA25/11/202519640 Noticias19640 Noticias
ushuaia

En diálogo con FM Masters, el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica, José “Pepe” Recchia, analizó el movimiento turístico del fin de semana extra largo, el impacto de los alojamientos no habilitados y las perspectivas para la temporada de verano.

Recchia comenzó describiendo el nivel de actividad del sector: "Ha sido de ocupación relativamente buena", aunque aclaró que la dinámica en Ushuaia difiere de otros destinos: "En nuestro destino normalmente se programan los viajes con mucha anticipación y no justamente por el fin de semana largo."

Aseguró que la llegada de visitantes estuvo impulsada por el inicio de la temporada alta y por nichos turísticos en crecimiento: "El turismo antártico, el turismo que viene a hacer trekking, el turismo que viene a conocer nuestro destino, ha sumado mucho." Sin embargo, remarcó una diferencia en el comportamiento de la demanda: "Como siempre, es el tema de las tres estrellas para abajo, ahí se les complica un poquito más el tema de la ocupación, por diversas causas."

Consultado sobre las preferencias del visitante actual, explicó que la competencia global obliga a sostener altos estándares: "La calidad y el servicio de la hotelería es muy buena para competir con cualquier destino del mundo, hoy lo más importante es mantener el servicio y la calidad del mismo."

Uno de los puntos centrales de la charla fue el crecimiento de los alquileres turísticos informales. Recchia detalló que la Cámara utiliza una aplicación que permite identificar direcciones no habilitadas: "Hasta meses atrás estábamos en 2.300 direcciones que se estaban publicando en nuestra ciudad y que no estaban habilitadas." Aunque destacó que en los últimos meses algunos propietarios volvieron al alquiler tradicional, aclaró que la informalidad genera riesgos: "Fundamentalmente por el cuidado mismo del que tiene un departamento... cuando ocurre una desgracia viene un juicio."

Respecto al rol del Estado, señaló que existe voluntad de fiscalizar pero faltan recursos: "Si hubiese medios económicos y humanos para controlar, no estaríamos hablando de esto, lo importante es avanzar y generar seguridad para el que nos visita."

La conversación también derivó en el impacto económico y la percepción del consumo turístico en el país. Recchia describió el comportamiento del viajero argentino: "El argentino de por sí es gasolero... aún viajando al extranjero."

Y marcó diferencias entre segmentos: "Hay restaurantes que te rompen entero y tienen reservas para dentro de tres meses, hay público para eso y mucho."

Sobre las expectativas para la temporada, se mostró moderadamente optimista: "Creo que son muestras de que por ahí podemos avanzar en turismo, o por lo menos en ocupación, ojalá sea una tendencia." Sin embargo, advirtió que la rentabilidad de los establecimientos sigue comprometida por los costos: "Realmente está muy complicada la rentabilidad para poder mantener el servicio y la calidad del mismo."

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica