Ushuaia lidera el ranking de los Concejos Deliberantes más caros del país

Un informe de Fundación Libertad analizó los presupuestos de 76 municipios y expuso fuertes desigualdades en el gasto legislativo local. Ushuaia y Río Gallegos registran los mayores costos por habitante.

USHUAIA22/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Concejo Deliberante Ushuaia

Un nuevo relevamiento nacional volvió a encender las alarmas sobre el costo del funcionamiento de los Concejos Deliberantes en el país. El estudio, realizado por Fundación Libertad sobre los presupuestos municipales 2025, analizó 76 ciudades y detectó profundas disparidades en el gasto legislativo, con casos que superan ampliamente el promedio nacional y consumen proporciones significativas de los recursos locales.

Según el informe, los Concejos Deliberantes evaluados concentran un presupuesto total de $335.241 millones, distribuidos entre 1.293 concejales, lo que arroja un costo anual promedio de $259,3 millones por edil, equivalentes a $21,6 millones mensuales.

Las diferencias entre ciudades son contundentes. Posadas encabeza el ranking nacional con $1.441,6 millones por concejal, seguida por Río Gallegos ($1.388,1 millones) y San Miguel de Tucumán ($1.090,1 millones). En el otro extremo, Comandante Fernández (Chaco) exhibe el gasto por edil más bajo, con $24,7 millones, mientras que Junín registra $29 millones.

El análisis por habitante profundiza aún más las desigualdades. El promedio nacional es de $14.709 por vecino al año, pero Ushuaia se ubica muy por encima, con $114.075, seguida por Río Gallegos ($84.065) y Río Grande ($80.142). También aparecen entre las ciudades más costosas Rawson ($74.461) y San Miguel de Tucumán ($59.672). Del lado opuesto, municipios como Comandante Fernández ($2.181), Santiago del Estero ($2.644) y La Matanza ($2.846) figuran con los valores más bajos del país.

La relación entre gasto y presupuesto municipal muestra otro punto crítico. En promedio, los Concejos representan el 3,26% de los recursos locales, pero algunas ciudades están muy por encima. Posadas destina el 14,8% de su presupuesto al Poder Legislativo, convirtiéndolo en un actor que compite directamente con áreas clave: para 2025, su Concejo consumirá 3,32 veces más que todo el plan de obras públicas y cinco veces más que lo asignado a Salud y Desarrollo Humano.

El estudio también advierte sobre la estructura interna del gasto: en las 56 ciudades con datos disponibles, el 85,2% del presupuesto legislativo se destina a personal. En 29 Concejos, esa proporción supera el 90%, con casos extremos como San Isidro (99,19%), Vicente López (98,97%) y General Pueyrredón (98%).

La dotación de recursos humanos también presenta diferencias notables. En promedio, los Concejos emplean 1,16 trabajadores por concejal, pero algunas ciudades multiplican esa cifra: Río Gallegos llega a 66 empleados por edil, mientras que San Salvador de Jujuy y San Fernando del Valle de Catamarca alcanzan 32. En contraste, Córdoba registra la relación más baja, con solo cuatro empleados por concejal.

Entre las ciudades grandes, Córdoba ($13.066 por habitante) y Rosario ($18.426) se ubican cerca del promedio nacional, aunque esta última presenta un costo casi 40% mayor. San Miguel de Tucumán, en cambio, rompe la tendencia y se posiciona entre los municipios de mayor gasto legislativo.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica