Hoy habrá paro judicial con movilización al Superior Tribunal

Pese a una nueva oferta salarial del Superior Tribunal, desde la UEJN ratificaron el paro del 2 de octubre y reclaman una verdadera recomposición salarial.

TIERRA DEL FUEGO02/10/202519640 Noticias19640 Noticias
uejn

La conducción provincial de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) confirmó que este jueves 2 de octubre se llevará a cabo un paro por 24 horas con movilización al Superior Tribunal de Justicia, en reclamo de una mejora salarial que realmente compense lo perdido desde 2023. Así lo expresó el referente del gremio, Federico Villone, quien cuestionó la última propuesta del STJ, al considerarla “insuficiente”.

Villone explicó que si bien hubo una oferta mejorada con respecto a la inicial, sigue estando lejos de las expectativas de los trabajadores "la semana pasada nos habían dicho lo del 1,5% al primero de septiembre, y al otro día dieron el 5% a la Legislatura. Lógicamente, para nosotros ese 1,5% no solamente estaba lejos de lo acordado, ya que la idea era que fuese por lo menos un 2,5% este mes, sino que al mismo tiempo está lejos de lo que pedimos como recomposición salarial para recuperar lo perdido en 2023, que estaba en el orden de los treinta puntos”, especificó.

En ese marco, la UEJN resolvió avanzar con la medida de fuerza "notificamos una medida de fuerza la semana pasada, el día miércoles, y para esta semana preparamos un paro de veinticuatro horas el día jueves 2 de octubre, con movilización al Superior Tribunal de Justicia, para mostrar nuestro descontento en esta cuestión de la negociación salarial y tratar de concentrar en una movilización todos los reclamos que venimos teniendo este año”, detalló el dirigente.
 
Villone también informó que el STJ reabrió la discusión con el Ejecutivo y propuso una mejora en los porcentajes "a raíz de eso, hubo una renegociación con el Poder Ejecutivo por parte del Superior Tribunal de Justicia, y mañana (por hoy) saldría una recomposición salarial de uno por ciento más en septiembre, con lo cual se daría el 2,5% y se firmaría un 2,5% a partir del primero de octubre. Creo que la decisión también está vinculada a que salió el 5% de la Legislatura, el 5% de la Municipalidad y entonces, el Poder Judicial, en ese sentido, reabrió la negociación”.

Sin embargo, consideró que este nuevo esquema no responde a las necesidades reales de los trabajadores judiciales "de todas maneras, nosotros lo consideramos insuficiente porque los índices de inflación no reflejan el costo de vida que tenemos acá en la provincia. No reflejan las recomposiciones el deterioro salarial en algunos escalafones. Una recomposición del dos coma cinco por ciento representa aproximadamente treinta mil pesos, con lo cual tampoco es una recomposición considerable y mucho menos está cerca de alejar algunas de las categorías que tenemos nosotros de una situación de pobreza, porque están por debajo de la línea de pobreza”, alertó.

Por último, Villone fue contundente al expresar que esta jornada de protesta será clave para visibilizar el reclamo "ratificamos las medidas, pedimos que el Poder Judicial sea más contundente en esa negociación, de cara a lo que viene, en lo que es noviembre y diciembre, para ver si podemos recuperar lo perdido en 2023, y el jueves va a ser una demostración de fuerza y organización en el Superior del Tribunal de Justicia, esperemos que así sea”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica