
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La Unión Obrera Metalúrgica se suma a los reclamos nacionales por el sostenimiento del Hospital Garrahan, exigiendo financiamiento real y salarios justos para su personal.
RÍO GRANDE17/07/2025Este jueves, desde las 16:45h en el Gimnasio de la UOM, sito en la calle Moyano N°361, la Seccional Río Grande se moviliza en defensa del Hospital Garrahan, en el marco de una campaña nacional que denuncia la crítica situación presupuestaria del principal centro pediátrico del país.
La Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande convoca hoy a una marcha en defensa del Hospital Garrahan, sumándose a una ola de protestas y manifestaciones en todo el país bajo el lema “Presupuesto y salarios dignos”.
La movilización fue convocada para las 16:45h en el Gimnasio de la UOM y forma parte de una acción federal impulsada por sindicatos, organizaciones sociales y personal sanitario que advierten sobre el desfinanciamiento del emblemático hospital pediátrico.
El Hospital Garrahan, referente nacional en salud infantil, atraviesa un duro contexto. Según datos de medios especializados y del propio equipo médico del hospital, en lo que va de 2025 el presupuesto sufrió una caída real del 54 % respecto al año anterior, debido a la falta de actualización frente a la inflación acumulada. Esto impacta directamente en la atención, los insumos, los salarios y las condiciones laborales del personal de salud.
La UOM se pronunció en defensa de los trabajadores de la salud, remarcando que el ajuste económico llevado adelante por el gobierno nacional también golpea al sistema sanitario público y en especial a sus instituciones de referencia, como el Garrahan, que recibe pacientes de todas las provincias argentinas.
Además de la caída presupuestaria, se denuncian salarios depreciados, renuncias masivas de profesionales, demoras en intervenciones y falta de insumos críticos, lo que ha generado una alerta generalizada entre médicos, enfermeros y trabajadores del hospital.
Desde Río Grande, la movilización apunta a visibilizar el conflicto y mostrar solidaridad desde distintos sectores laborales, destacando que la defensa de la salud pública es una causa común. “Lo que está en juego es el derecho a la salud de miles de niños y niñas”, señalaron desde la seccional gremial.
La jornada forma parte de una serie de actividades a nivel nacional, con epicentro en Buenos Aires frente al Congreso de la Nación y en plazas de distintas ciudades del país. Los manifestantes reclaman una recomposición urgente del presupuesto, mejoras salariales y condiciones dignas para el personal del hospital.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.