
Nuevo paro en el Hospital Garrahan por 24 horas profundiza el conflicto con el Gobierno
El personal anuncio paro para este jueves y el próximo, junto a una movilización. Fue por la "falta de respuestas al reclamo salarial y provocaciones".
El personal anuncio paro para este jueves y el próximo, junto a una movilización. Fue por la "falta de respuestas al reclamo salarial y provocaciones".
Tras un arranque caldeado, en un plenario de comisiones, la oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto.
Los Profesionales y Técnicos del Hospital confirmaron huelgas de 24 horas para los días 10 y 17 de julio. Además, convocaron a una movilización en todo el país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
La iniciativa se llevará a cabo mañana en la sede de la institución, y estará encabezada por el Jefe del Servicio Oncológico, el Dr. Pedro Zubizarreta.
El extitular del PAMI trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. “La legislatura bonaerense gasta el doble que el Garrahan”, aseguró.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital realizarán esta actividad en un contexto de conflictos salariales y bajas condiciones laborales.
El Hospital Garrahan realizó su primera cirugía fetal. Un equipo de 25 profesionales operó a una beba con espina bífida en la panza de su mamá. Ya nació.
En medio de la polémica por la suba de dietas en el Senado, que llevó los sueldos a cifras cercanas a los 9,5 millones de pesos brutos, la legisladora neuquina Lucila Crexell afirmó: "Es una salida transitoria, pero digna".
La concentración comenzará con actividades culturales en el Obelisco y continuará con una marcha hacia Plaza de Mayo.
Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital llevarán a cabo este miércoles otra manifestación en contra del ajuste del Gobierno Nacional.
La Conferencia Episcopal Argentina respaldó el reclamo de los médicos del Hospital Garrahan y liquidó el ajuste de Javier Milei en Salud.
La Asamblea de Residentes del Garrahan informó que se suspendió la medida de fuerza que iba a comenzar esta noche por reclamos salariales.
Georgina Duarte es enfermera del centro pediátrico y relata la situación que viven médicos y residentes. Además, invita a Milei a recorrer el establecimiento.
Exigen respuestas concretas de recomposición laboral y denuncian que el ofrecimiento de 1.300.000 no se hizo formal.
Tras una semana de protestas en el Hospital Garrahan, el Gobierno anunció un aumento salarial del 64% para los residentes, acompañado de advertencias y nuevas medidas de control laboral.
La administración del hospital informó que los haberes se elevaron a $1.300.000 a partir del 1 de julio. Los médicos percibían $797.000 en mano.
El Hospital Garrahan, centro pediátrico de referencia en América Latina, sufre un recorte real del 30% en su presupuesto. Los médicos denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y una crisis sanitaria sin precedentes.
La medida retrotrae la situación al estado previo al paro. El conflicto por mejoras salariales se extenderá en conciliación durante 15 días hábiles.
Luego de que el Presidente dijera que realizaría una obra de teatro en beneficio de la entidad, trabajadores del Hospital lo repudiaron.
La huelga comenzará este martes 8 de octubre y se extenderá hasta el miércoles 9 en reclamo de una recomposición salarial del personal del hospital pediátrico. Habrá una movilización al Ministerio de Economía.
El Hospital Garrahan celebró su 37 aniversario junto a equipos de salud, pacientes y familias en un encuentro con postas saludables.
Será el próximo 4 de julio a las 19 de forma presencial o de forma online. Los fondos recaudados serán destinados al Servicio de Hemato-Oncología Infantil del Hospital Garrahan.
Benjamín, un chico de 14 años, fue diagnosticado con miocardiopatía dilatada, lo que le causó una falla cardíaca y provocó que ingresara en lista de espera en emergencia nacional del Incucai para recibir un trasplante.
La legisladora fueguina apuntó contra Marcos Linares y la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica por sostener el régimen PPD desde hace más de 15 años y avalar el congelamiento salarial. “Tengo la documentación, no hablo fuera de la verdad”, aseguró.
El Gobierno otorgará sumas extraordinarias y retroactivas para los cerca de 8.500 beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales, contemplando su situación de vulnerabilidad.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.