
El Municipio intervino en una vivienda donde había perros hacinados
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
Sergio Sebastián Tolaba, ingeniero industrial y Cabo Segundo de la Armada Argentina, participa del 53° Viaje de Instrucción a bordo de la Fragata Libertad, que ya llegó al puerto de Ferrol, España, tras 21 días de navegación.
RÍO GRANDE16/07/2025El Ingeniero Industrial Sergio Tolaba, un orgulloso egresado de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN), se encuentra embarcado en una de las experiencias más destacadas de su carrera profesional y naval como lo es formar parte de la dotación de la Fragata Libertad. Sergio Sebastián Tolaba, de 37 años, es además Cabo Segundo y Meteorólogo de la Armada Argentina, una institución a la que ingresó con tan solo 17 años.
En diálogo con Radio Universidad desde el puerto de Ferrol, España, Tolaba compartió detalles de su experiencia. Explicó que su destino en la Fragata Libertad se concretó el 10 de diciembre del año pasado, y desde entonces, la principal tarea ha sido el mantenimiento exhaustivo del buque. "Estuvimos en la base 4 del verano, haciendo todo el mantenimiento de la final del barco para la zarpa, que iba a ser en el mes de junio, la primera semana", comentó. Confirmó que entre el 5 y 8 de mayo realizaron pruebas de máquinas en Monte Hermoso, evaluando motores, generadores y velas, para asegurar el óptimo funcionamiento antes de la partida.
Una trayectoria de esfuerzo
La trayectoria de Tolaba dentro de la Armada lo llevó a formarse como Meteorólogo durante dos años en la escuela institucional. Tras una rotación de cuatro años por distintos destinos para adquirir conocimientos, llegó a Río Grande. Fue allí donde, mientras continuaba su carrera naval, inició sus estudios de Ingeniería Industrial en la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN. "Fue un proceso largo de varios años, en que en intermedio me trasladaban a Buenos Aires, cambié a la UTN de Avellaneda, y nuevamente volví a Río Grande, donde finalicé los estudios", relató, destacando que su formación como técnico electromecánico en la secundaria fue una base fundamental.
Al reflexionar sobre su paso por la universidad, Tolaba lo describió como un "gran cambio", un proceso que le enseñó sobre "trabajar en equipo, compañerismo sobre todo". A pesar de las interrupciones, como una campaña Antártica de cinco meses que pospuso algunas cosas, el esfuerzo valió la pena. "Es lo que por ahí particularmente yo aspiraba desde que salí de la escuela. Uno como egresado de la Escuela de la Armada, estar en la Fragata es uno de los mejores destinos, o destinos selectivos dentro de la Armada, junto con el rompehielos Almirante Irízar, y es una muy linda experiencia", afirmó con orgullo.
Actualmente, Sergio mantiene su jerarquía de Suboficial Segundo, a bordo de un buque escuela cuya misión principal es formar a los futuros oficiales de la Armada Argentina, además de servir como herramienta diplomática y promover la cultura argentina en los puertos internacionales que visita. "Es un orgullo, un placer, un honor para mí liderar lo que es la dotación del 2025. Es un objetivo que vengo persiguiendo desde que salí de la escuela", expresó. A diferencia de otras especialidades, los meteorólogos tienen la oportunidad de embarcarse en la Fragata solo una vez en su carrera, lo que realza el significado de esta expedición para él. "Es el premio, lo tomo como el esfuerzo de haber transcurrido todos estos años", añadió.
La expedición de la Fragata Libertad tendrá una duración aproximada de seis meses. El buque zarpó el 7 de junio con destino a Recife, Brasil, y su itinerario incluye 10 puertos internacionales como Portugal, Noruega, Alemania, Países Bajos, Costa Rica y Uruguay, antes de regresar a Buenos Aires. La Fragata realizará "Open Day" o puertas abiertas en algunos de estos puertos, permitiendo visitas públicas y diversas actividades culturales.
Sergio compartió también cómo se organiza su familia con esta larga expedición. "Siempre fue un gran cambio, trasladándose de un lado a otro, un gran cambio para la familia, para mi hijo, que tiene diez años actualmente", comentó. Su esposa y su hijo están en Salta con su familia, una decisión pensada para que estén acompañados y contenidos durante su ausencia. "Mi papá fue militar, se retiró, y sí, para él es un orgullo. Creo que él está más emocionado y feliz que yo", sostuvo, destacando el sacrificio familiar que implica su profesión, pero el placer de cumplir un sueño.
Al cerrar la nota, el ingeniero Tolaba dejó un mensaje inspirador para los estudiantes. "La experiencia es lo más importante y lo que fundamenta de todo, más allá del conocimiento previo que tenga cada uno, es la constancia". Subrayó que el apoyo familiar es un pilar fundamental, especialmente cuando se tiene hijos, ya que "se hace todo más difícil", pero con voluntad y constancia, cualquier carrera se puede terminar. "Se puede", concluyó, enviando un saludo y la promesa de compartir más experiencias a su regreso.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El procedimiento permite tratar la estenosis uretral con menor riesgo y rápida recuperación.
Los funcionarios pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan estas unidades productivas, sus respectivas historias y, promover el intercambio y la articulación entre emprendedores de la provincia.
Durante la actividad, realizada este pasado sábado 12 de julio, se aplicaron vacunas antirrábicas y dosis antiparasitarias a perros y gatos, promoviendo el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas.
Se trata de una iniciativa solidaria que se lleva adelante en la Unidad de Detención N° 1 de la ciudad de Río Grande, a través de la confección de pelucas oncológicas que buscan ser de utilidad para personas que lo necesitan en la Provincia.
La legisladora fueguina apuntó contra Marcos Linares y la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica por sostener el régimen PPD desde hace más de 15 años y avalar el congelamiento salarial. “Tengo la documentación, no hablo fuera de la verdad”, aseguró.
El Gobierno otorgará sumas extraordinarias y retroactivas para los cerca de 8.500 beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales, contemplando su situación de vulnerabilidad.
El Servicio Penitenciario Federal, como cada 16 de julio, celebra su día establecido en conmemoración de la aparición de la Virgen del Carmen, patrona de la institución.