
Tierra del Fuego entre las provincias con legisladores mejor pagos del país
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El Gobernador de la provincia, Gustavo Melella, pidió responsabilidad política y social para resolver el conflicto con el SUTEF y advirtió que, si no hay comprensión del gremio, tomará medidas para asegurar las clases.
TIERRA DEL FUEGO02/07/2025Tras participar del lanzamiento de la etapa final del desarrollo del parque eólico más austral del mundo, el Gobernador Gustavo Melella expresó su malestar frente a la presión social y mediática para resolver el conflicto con el gremio docente SUTEF. Reclamó mayor compromiso del sector privado, defendió el diálogo el sindicato y advirtió que, si no hay comprensión, tomará medidas concretas para garantizar el dictado de clases.
En declaraciones a la prensa, el Gobernador Gustavo Melella se mostró visiblemente molesto por la presión de la comunidad educativa y los medios ante la persistencia de las desobligaciones del SUTEF, que alteraron gravemente el ciclo lectivo del primer semestre "la provincia hace todos los esfuerzos para tener los mejores salarios posibles. Tenemos uno de los mejores del país. Pero queremos discutir salario con los chicos en el aula, dando clases”, manifestó.
En esa línea, el mandatario defendió la ley de financiamiento impulsada por el gremio, que propone aumentar impuestos para mejorar los salarios docentes. En ese marco, apuntó contra quienes critican la iniciativa sin, según él, haberla leído "el comerciante no tiene que poner. La Cámara de Comercio de Ushuaia reconoció que a ellos no les toca. La educación, la salud y la seguridad son de todos. ¿Quién paga el 80% de los sueldos de los docentes privados? El Estado. Entonces, ¿por qué el privado no debería aportar?”, cuestionó.
Asimismo, fue categórico al referirse al clima de tensión creciente en la comunidad educativa "no vamos a permitir una batalla entre padres y docentes”, aseveró, rechazando lo que consideró como "intentos de dividir a la sociedad” y remarcó que el conflicto no debe trasladarse a las aulas ni enfrentarse con confrontaciones innecesarias. “Eso ya se intentó en el pasado y terminó fracasando”, recordó Gustavo Melella.
Frente a las versiones de que el Ejecutivo fueguino estaría rechazando fondos nacionales, Melella fue enfático "eso es mentira. Todas las provincias estamos pidiendo fondos a Nación. Algunos hacen oportunismo político y no les importa un pito ni la educación, ni la salud, ni la seguridad”, acusó.
Por otro lado, Melella también criticó con dureza al legislador Pablo Villegas del MPF, quien propuso declarar ilegales las desobligaciones docentes "lo más fácil es pararse en la barricada, criticar, ir contra los docentes y hacer una batalla con los padres. Eso es especulación política. Que trabaje en la ley de financiamiento si realmente quiere solucionar el problema”, dijo.
De igual forma, en tono autocrítico señaló que el conflicto salarial es real, pero exigió al SUTEF alternativas que no afecten más a los estudiantes "el diálogo es permanente, pero hay que dar clases. Si no hay comprensión, vamos a buscar otra forma de protesta, pero con los chicos en el aula”, advirtió.
“La medida la diré en su momento. Cuando se termine la etapa del diálogo, lo vamos a resolver”, anticipó sin dar más detalles.
Sin embargo, reconoció el peso del contexto económico y la presión sobre los docentes "muchos pagan alquileres altísimos, son extorsionados. Pero eso también le pasa a un empleado de comercio o a un desocupado. La situación es compleja para todos”, expresó.
Por último, se refirió al trasfondo político del conflicto, con una crítica directa a quienes apoyaron al gobierno nacional "muchos votaron el ajuste y ahora nos piden milagros con los pocos recursos que tenemos. Se quejaban de los kirchneristas y ahora reparten los fondos sólo entre las provincias amigas. La motosierra también tiene consecuencias”, cerró.
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El primer semestre del año cerró con un dato alarmante: un femicidio cada 34 horas en Argentina.
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
El Ministerio de Educación informa que la inscripción para el Listado de Interinatos y Suplencias Ciclo Lectivo 2026 se extiende hasta el 11 de julio.
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó el importante trabajo operativo que se viene desarrollando en el marco del Operativo Invierno 2025, en articulación con distintos organismos provinciales.
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.