
Vialidad Nacional: la justicia frena el decreto por 180 días y crece la tensión con el Gobierno
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
TIERRA DEL FUEGO02/07/2025El gremio docente SUTEF anunció un paro provincial por 24 horas para este jueves 3 de julio, en reclamo de una urgente recomposición salarial y la sanción de una ley de financiamiento integral del sistema educativo. La medida alcanzará a todos los niveles y modalidades del sistema educativo fueguino.
Bajo el lema "¡Con hambre no se aprende, tampoco se enseña!", la convocatoria incluye concentraciones y movilizaciones en las tres ciudades de la provincia, acompañadas de ollas populares para visibilizar la difícil situación que atraviesa el sector.
Ushuaia
La concentración comenzará a las 13 horas en los bloques de la Legislatura provincial, desde donde se movilizarán hacia Casa de Gobierno. Se solicita a los participantes llevar recipiente, vaso y cubiertos.
Río Grande
A partir de las 14 horas, docentes se reunirán frente al Ministerio de Educación, donde realizarán una olla popular. También se pide asistir con recipiente, vaso y cubiertos.
Tolhuin
En la ciudad mediterránea, la concentración será también a las 14 horas en la Plaza Cívica, con modalidad de olla popular y participación abierta a la comunidad educativa.
Desde el sindicato remarcaron la necesidad de fortalecer la unidad de la docencia fueguina y reiteraron que el conflicto se profundiza ante la falta de respuestas del gobierno provincial. “Defendamos la Educación Pública y nuestro salario”, señalaron desde SUTEF.
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Con campañas de prevención obligatorias, la provincia apunta a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en mujeres, que supera al cáncer de mama.
La propuesta forma parte del trabajo de los Polos Creativos, donde el ajedrez se enseña como herramienta para pensar, crear y fortalecer habilidades cognitivas desde edades tempranas.
El senador Pablo Blanco respaldó las leyes aprobadas por el Senado, criticó el centralismo del Gobierno nacional y advirtió sobre el riesgo de desfinanciar organismos clave como Vialidad Nacional.
Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, brindó detalles sobre las irregularidades detectadas en la seccional 1 del gremio y el proceso judicial que hoy avanza con citaciones a indagatoria.
Durante las vacaciones de invierno se ofrece a estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia actividades que refuerzan la creatividad y los vínculos a través de diversas expresiones.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.