
Habrá cobertura sanitaria en toda la provincia con guardias, entrega de anticonceptivos e inmunizaciones de calendario en los distintos CAPS.
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
TIERRA DEL FUEGO02/07/2025
19640 Noticias
Un relevamiento realizado por la organización Ruido para la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), y publicado por Chequeado, ubicó a Tierra del Fuego dentro del grupo de provincias donde los legisladores perciben los haberes mensuales más elevados del país.
Según el informe, que analiza datos correspondientes a abril y mayo de 2025, los ingresos netos —es decir, lo que los funcionarios reciben en mano, con descuentos aplicados— muestran amplias disparidades entre jurisdicciones. En el caso fueguino, el promedio mensual alcanza los $4.851.908, lo que posiciona a la provincia en el sexto lugar del ranking nacional, apenas por debajo de Santa Cruz y por encima de Río Negro y CABA.
El documento señala que Santa Fe lidera el listado, con sueldos que superan los $8,5 millones mensuales, seguida por Neuquén con $6 millones y la provincia de Buenos Aires, que alcanza los $5,6 millones.
A nivel nacional, el promedio entre los 24 distritos evaluados es de $3,9 millones netos mensuales, lo que equivale a más de 12 veces el salario mínimo vigente desde julio de 2025, que asciende a $317.800.
Entre los factores que explican las diferencias figuran los componentes adicionales incluidos en cada dieta legislativa: gastos de representación, adicionales por función y otros ítems que varían según la provincia. Un ejemplo destacado es el caso de Santa Cruz, donde el sueldo básico es de apenas $282.982, pero el monto final se multiplica por complementos establecidos en las normativas locales.
En este contexto, el especialista en instituciones de gobierno Juan Krahl remarcó: “No existe un estándar nacional que regule cómo se componen los salarios legislativos”, y advirtió que esta situación “provoca una falta de transparencia y enormes diferencias entre distritos”.
El informe también aclara que se trata de datos correspondientes a casos testigo, por lo cual pueden existir variaciones entre legisladores dentro de una misma provincia. Además, algunas jurisdicciones como Mendoza, Catamarca, Corrientes, San Luis, Entre Ríos y Salta no fueron incluidas en el gráfico interactivo por falta de datos completos, por lo que el ranking podría actualizarse con el tiempo.

Habrá cobertura sanitaria en toda la provincia con guardias, entrega de anticonceptivos e inmunizaciones de calendario en los distintos CAPS.

El evento busca visibilizar la importancia de proteger el ecosistema del Beagle y defender la vigencia de la Ley 1355.

La nueva conectividad y las promociones apuntan a dinamizar el turismo y facilitar el regreso de estudiantes fueguinos.

Tras confirmarse la muerte cerebral de Alberto Scariot, el acusado de 22 años podría enfrentar una nueva indagatoria por homicidio.

Personal policial intervino en el accidente y cinco pasajeros fueron evaluados por precaución.

La joven de Río Grande accedió a una beca internacional para formarse en asistencia de dirección junto a profesionales de toda Iberoamérica.