
“Las mujeres no están seguras ni en sus propias casas”: alerta por los femicidios y el retroceso en políticas de género
El primer semestre del año cerró con un dato alarmante: un femicidio cada 34 horas en Argentina.
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
TIERRA DEL FUEGO02/07/2025Un relevamiento realizado por la organización Ruido para la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), y publicado por Chequeado, ubicó a Tierra del Fuego dentro del grupo de provincias donde los legisladores perciben los haberes mensuales más elevados del país.
Según el informe, que analiza datos correspondientes a abril y mayo de 2025, los ingresos netos —es decir, lo que los funcionarios reciben en mano, con descuentos aplicados— muestran amplias disparidades entre jurisdicciones. En el caso fueguino, el promedio mensual alcanza los $4.851.908, lo que posiciona a la provincia en el sexto lugar del ranking nacional, apenas por debajo de Santa Cruz y por encima de Río Negro y CABA.
El documento señala que Santa Fe lidera el listado, con sueldos que superan los $8,5 millones mensuales, seguida por Neuquén con $6 millones y la provincia de Buenos Aires, que alcanza los $5,6 millones.
A nivel nacional, el promedio entre los 24 distritos evaluados es de $3,9 millones netos mensuales, lo que equivale a más de 12 veces el salario mínimo vigente desde julio de 2025, que asciende a $317.800.
Entre los factores que explican las diferencias figuran los componentes adicionales incluidos en cada dieta legislativa: gastos de representación, adicionales por función y otros ítems que varían según la provincia. Un ejemplo destacado es el caso de Santa Cruz, donde el sueldo básico es de apenas $282.982, pero el monto final se multiplica por complementos establecidos en las normativas locales.
En este contexto, el especialista en instituciones de gobierno Juan Krahl remarcó: “No existe un estándar nacional que regule cómo se componen los salarios legislativos”, y advirtió que esta situación “provoca una falta de transparencia y enormes diferencias entre distritos”.
El informe también aclara que se trata de datos correspondientes a casos testigo, por lo cual pueden existir variaciones entre legisladores dentro de una misma provincia. Además, algunas jurisdicciones como Mendoza, Catamarca, Corrientes, San Luis, Entre Ríos y Salta no fueron incluidas en el gráfico interactivo por falta de datos completos, por lo que el ranking podría actualizarse con el tiempo.
El primer semestre del año cerró con un dato alarmante: un femicidio cada 34 horas en Argentina.
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
El Ministerio de Educación informa que la inscripción para el Listado de Interinatos y Suplencias Ciclo Lectivo 2026 se extiende hasta el 11 de julio.
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó el importante trabajo operativo que se viene desarrollando en el marco del Operativo Invierno 2025, en articulación con distintos organismos provinciales.
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
La presidenta de la Asociación de Magistrados, María Eugenia Díaz, realizó un fuerte llamado a la prudencia informativa y al respeto institucional ante recientes casos judiciales con jueces involucrados.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.