
Culminó la misión del motovelero “Dr. Bernardo Houssay” y abrió sus puertas al público
Vecinos y estudiantes pudieron recorrer la embarcación y conocer de primera mano los estudios que desarrolla en cooperación con equipos de Argentina y Chile.
La concejal Belén Monte de Oca pidió al Ejecutivo Municipal que informe cómo se usan los fondos de educación y seguridad vial provenientes de las multas de tránsito.
USHUAIA17/06/2025
19640 Noticias
La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, presentó un proyecto para que el Municipio de Ushuaia informe sobre el uso del Fondo de Concientización y Educación Vial. Ese fondo está integrado por el 15% de lo recaudado mensualmente en concepto de multas de tránsito y debe destinarse a educación en escuelas, campañas, cartelería y equipamiento urbano vial. La edil reclama que el Ejecutivo rinda cuentas y que el Consejo de Seguridad Vial retome su función original.
En ese marco, la concejal Belén Monte de Oca explicó que el objetivo del pedido es transparentar el uso de un fondo público creado específicamente para mejorar la educación y seguridad vial en la ciudad "la municipalidad tiene un fondo específico para educación vial en las escuelas”, advirtió, en referencia al Fondo de Concientización y Educación Vial, que debe financiar campañas, semáforos, reductores, guardarrails y más.
En esa línea, la edil Monte de Oca señaló que la información es necesaria para evaluar qué se está haciendo con esos recursos "necesitamos saber cuál es la situación de este tipo de fondos, que están a disposición del municipio, para que se refuerce la educación vial y para seguir analizando este tema en el Consejo de Seguridad Vial”.
Recordó que durante este año se había logrado cierto avance en la coordinación institucional "después de mucha insistencia, logramos tener reuniones más fluidas y un procedimiento más ágil, donde los proyectos que analizábamos en el Concejo Deliberante posteriormente eran girados al Consejo Vial para continuar el debate”.
Sin embargo, denunció que ese funcionamiento fue interrumpido "todo eso se interrumpió cuando forzaron la discusión sobre servicios de transporte mediante plataformas en ese ámbito, siendo un tema que corresponde al Concejo Deliberante”, criticó.
La concejal enfatizó la importancia de seguir investigando y fiscalizando cómo se manejan estos recursos públicos "necesitamos acceder a la información, para darle respuestas a la gente sobre cómo se están gastando los fondos que son para educación y seguridad vial y para seguir trabajando en esta temática”.
Por último, Monte de Oca cerró con una afirmación categórica "vamos a seguir preguntando, revisando y controlando. Ojalá en algún momento el Consejo Vial pueda recuperar su objetivo original, que no es legislar, para eso estamos los concejales”.

Vecinos y estudiantes pudieron recorrer la embarcación y conocer de primera mano los estudios que desarrolla en cooperación con equipos de Argentina y Chile.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.