
La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El Ministerio de Capital Humano reveló los resultados de la Prueba Aprender Secundaria 2024, que mostró una realidad preocupante en Matemática, donde más de la mitad de los estudiantes no alcanzan el nivel básico.
PAÍS04/06/2025El Ministerio de Capital Humano presentó los resultados de la Prueba Aprender Secundaria 2024, que evaluó a 379.050 estudiantes de 5.° y 6.° año de todo el país. Los resultados de la evaluación, realizada en octubre del año pasado, evidencian una disparidad en el rendimiento de los estudiantes, destacándose una mejor performance en Lengua en comparación con Matemática.
La Prueba Aprender Secundaria 2024, implementada en octubre, evaluó a estudiantes que iniciaron la secundaria en 2019 y 2020. Este operativo censal, con la participación de 379.050 estudiantes de 5.° y 6.° año, muestra que un 58% de los evaluados alcanzan el nivel satisfactorio en Lengua, pero los resultados en Matemática son preocupantes, ya que solo el 14,2% de los estudiantes logran este nivel.
En Lengua, los resultados son más alentadores, con un 26,2% de los estudiantes en el nivel básico y un 15,8% por debajo de este. Sin embargo, en Matemática, la situación es mucho más grave: solo el 14,2% alcanza el nivel satisfactorio, mientras que el 31,2% se encuentra en el nivel básico y un alarmante 54,6% está por debajo del nivel básico. Este descenso en Matemática se ha mantenido desde 2022, sin que se identifiquen estudiantes en el nivel avanzado en los últimos años.
La evaluación, que incluyó a estudiantes de 11.846 escuelas, forma parte del operativo nacional de medición de aprendizajes Aprender. Su objetivo es proporcionar datos útiles para que cada escuela, comunidad y jurisdicción reflexione sobre los resultados y pueda implementar planes de mejora centrados en los aprendizajes de los estudiantes.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.