
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.
PAÍS01/07/2025Julio comienza con una serie de aumentos que abarcan varios sectores de consumo masivo y servicios esenciales. En un contexto económico donde la inflación muestra señales de desaceleración, estos ajustes representan una presión adicional para las economías familiares.
Transporte público
Desde el lunes 1° de julio, se aplica una suba del 3,5 % en los boletos de colectivos, subte y premetro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, se prevé otro ajuste del 6 % para las líneas nacionales del AMBA a partir del 16 de julio.
Servicios públicos
También se verán incrementos en las tarifas de electricidad, agua y gas:
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga aplicarán actualizaciones en sus cuotas. Las principales variaciones son:
Colegios privados
Las cuotas de los colegios privados también se ajustarán:
Alquileres
Para quienes firmaron contratos bajo la Ley de Alquileres, el incremento anual en julio será del 66,1 %, conforme al Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central.
Estos aumentos impactarán de manera directa en el costo de vida del mes y deberán ser considerados por los hogares al momento de planificar sus gastos. Aunque los índices de inflación mensual han mostrado cierta estabilidad, la actualización de tarifas reguladas y precios privados continúa marcando el ritmo de la economía diaria.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Un equipo de estudiantes de ingeniería ganó la Competencia Internacional de Ingeniería Aeroespacial, que tiene el respaldo de la NASA.
Los trabajadores del Hospital Garrahan harán un paro de 24 horas. Además, convocaron a una marcha nacional en defensa de la salud pública y contra el ajuste.
En diálogo con Radio Provincia, el profesor Bautista Ríos, coordinador de los Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) del municipio de Bahía Blanca, habló sobre la realidad de la ciudad tras las dos catástrofes que sufrió en menos de un año y la importancia de las políticas sociales implementadas para dar respuesta.
El jefe de Gabinete se refirió a las tensiones entre el presidente de la Nación y su vice, producto de las críticas cruzadas que se profundizaron en el último tiempo.
La apelación fue presentada por la abogada de Mariana Barbitta, luego del procesamiento dictado por el juez federal Sebastián Casanello.
La legisladora fueguina apuntó contra Marcos Linares y la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica por sostener el régimen PPD desde hace más de 15 años y avalar el congelamiento salarial. “Tengo la documentación, no hablo fuera de la verdad”, aseguró.
El Gobierno otorgará sumas extraordinarias y retroactivas para los cerca de 8.500 beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales, contemplando su situación de vulnerabilidad.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.