A 43 años de la Guerra de Malvinas, el Estado reconoce a exconscriptos como oficiales

El Ministerio de Defensa reconoció a 38 exsoldados conscriptos que combatieron como Aspirantes a Oficiales en Malvinas con el grado de Subteniente de Reserva. La medida incluye a caídos en combate y fallecidos.

PAÍS21/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Veteranos de Guerra de Malvinas

En un acto de reparación histórica largamente esperado, el Ministerio de Defensa otorgó el grado de Subteniente de Reserva a 38 exsoldados conscriptos que participaron en la Guerra de Malvinas. La medida, publicada en el Boletín Oficial, incluye a combatientes fallecidos en combate y a quienes murieron posteriormente.

A más de cuatro décadas del conflicto bélico en el Atlántico Sur, el Estado argentino avanzó en una decisión simbólica pero de profundo valor histórico: 38 exsoldados conscriptos que participaron en la Guerra de Malvinas como Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) fueron reconocidos con el grado de Subteniente de Reserva, gracias a una resolución firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, en línea con el Decreto Presidencial N° 249/25.

La medida contempla tanto a veteranos en vida como a aquellos caídos en combate o fallecidos con posterioridad, en un intento por reparar una deuda pendiente con quienes, sin haber sido oficiales de carrera, cumplieron funciones esenciales en las estructuras del Ejército Argentino durante la guerra de 1982.

La decisión fue oficializada mediante la Resolución 837/2025, publicada en el Boletín Oficial este lunes. Allí se detalla que, conforme a la Ley del Servicio Militar N° 17.531, algunos conscriptos eran seleccionados para recibir formación y actuar como oficiales o suboficiales de reserva.

Durante el conflicto, este grupo de aspirantes fue desplegado para completar las organizaciones operativas del Ejército, desempeñando funciones de alto compromiso y riesgo, lo que en muchos casos les valió condecoraciones como la medalla “Al mérito militar”, “Al esfuerzo y la abnegación” o “Al valor en combate”.

Para definir el listado de beneficiarios, los Estados Mayores de las Fuerzas Armadas realizaron un relevamiento exhaustivo, validado por la Coordinación de Veteranos de Guerra de Malvinas del Ministerio de Defensa.

Aunque la Armada y la Fuerza Aérea aún no informaron casos similares, la resolución contempla seguir investigando en archivos históricos, por lo que no se descarta que el número de reconocidos pueda ampliarse en futuras disposiciones.

La notificación a los veteranos o, en caso de fallecimiento, a sus familiares, estará a cargo del Estado Mayor General del Ejército. La resolución aclara además que la medida no implica erogación económica para el Estado nacional, reforzando su carácter estrictamente simbólico y honorífico.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica