
El Estado podrá usar bienes incautados al crimen organizado con un nuevo régimen de administración y control
El Gobierno creó un sistema para aprovechar recursos secuestrados en causas federales y destinarlos a programas sociales y de seguridad.
El Gobierno creó un sistema para aprovechar recursos secuestrados en causas federales y destinarlos a programas sociales y de seguridad.
La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.
El Decreto 535/2025 elimina restricciones fiscales que afectaban la competitividad de empresas en Tierra del Fuego, beneficiando a proyectos adheridos al régimen 19.640.
En el marco de su conflicto con la entidad, el Gobierno avanzó sobre los aportes que debe realizar los clubes al Estado. Casi duplicó la alícuota e impuso un extra para compensar la pérdida de recaudación.
Lo hizo a través de una Resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.
El Gobierno nacional fijó nuevos límites de consumo eléctrico para mantener los subsidios en zonas frías, con vigencia hasta el 31 de agosto y diferenciación por nivel de ingresos.
El Gobierno oficializó la salida de Demian Reidel a través del Boletín Oficial. El autor de la polémica frase preside la empresa estatal Nucleoeléctrica.
Alejandra Man advirtió que la nueva reglamentación de comercio simplificado para Tierra del Fuego esconde una amenaza para el empleo industrial y favorece a canales comerciales que excluyen a la provincia.
La medida está dirigida a usuarios de ingresos bajos y medios que residen en zonas frías.
La prórroga de las concesiones hidrocarburíferas hasta 2041 ya está en vigencia y las empresas tienen 15 días hábiles para cumplir con el primer desembolso a la provincia.
Luego del cierre de numerosos organismos estatales, la gestión de Javier Milei avanza en la reestructuración del empleo público. Ahora, el foco está puesto sobre el movimiento de los empleados estatales.
El Decreto 452/2025 establece la fusión del Enargas y el ENRE. Hay 180 días para la puesta en marcha del nuevo megaente.
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
La medida apunta a tres artículos de las leyes 27.234 y 27.214. El Gobierno alega "superposición de funciones" y "responsabilidades innecesarias".
Con esta ya son cinco las compañías autorizadas, a las que se suman Flybondi, Aerolíneas Argentinas y American Airlines e Intercargo.
La medida fue publicada en la Resolución 77/2025 del Boletín Oficial.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y comprende una serie de reformas y cambios en la estructura del cuerpo policial.
El manejo del programa pasa a una institución privada.
Las empresas deberán presentar solo una declaración jurada para acreditar la capacidad económica y financiera.
ARCA publicó el nuevo mecanismo en el Boletín Oficial.
A través del Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció las modificaciones anticipadas; se hizo foco en la salud, la educación y los extranjeros con condenas.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dejará de intervenir en el proceso de importación. El listado de productos afectados.
El Gobierno habilitó un régimen que permite a empresas de Tierra del Fuego vender directamente a consumidores del continente mediante envíos simplificados.
Esta madrugada se publicó en el Boletín Oficial el Decreto Nº 333/2025, que establece la eliminación de aranceles para la importación de “Bienes de Capital (BK)” y “Bienes de Informática y Telecomunicaciones (BIT)” en el ámbito regional.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El Hospital Regional Río Grande confirmó que el piloto Enrique Martín Thompson ingresó con politraumatismos graves luego del vuelco sufrido en la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad. Su estado es crítico y con pronóstico reservado.