
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
La AFIP publicó una nueva resolución que permite a los agentes de percepción del Impuesto PAIS compensar los saldos a favor generados. La medida busca brindar una solución ante la imposibilidad de aplicar esos excedentes tras la finalización del tributo.
País21/05/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó este martes una modificación clave al régimen excepcional para la devolución de saldos a favor del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). A través de la Resolución General 5695/2025, publicada en el Boletín Oficial, se amplía la posibilidad de compensar saldos generados por percepciones en exceso mediante un mecanismo ya vigente.
La medida está dirigida a agentes de percepción y liquidación que hayan ingresado montos en exceso en concepto del Impuesto PAIS y que, ante la finalización del tributo, se encontraban imposibilitados de aplicar esos saldos en futuras declaraciones juradas. Con esta resolución, se extiende el plazo y el universo de períodos contra los que se puede compensar.
Según consta en los considerandos, el objetivo es brindar una solución administrativa a aquellos agentes que, habiendo cumplido con sus obligaciones como agentes de percepción, se vieron impedidos de recuperar los saldos remanentes por vías ordinarias. La medida también responde a razones de eficiencia en la administración tributaria, y cuenta con la intervención de las áreas técnicas y jurídicas competentes.
ARCA: cómo hacer la compensación de saldos
Este procedimiento se debe realizar a través del servicio con clave fiscal denominado “Sistema de Cuentas Tributarias”, disponible en la página web oficial de la ARCA. En concreto, la nueva redacción del artículo 3° de la Resolución General N° 5638 establece que los saldos a favor podrán utilizarse para pagar tanto el capital como los intereses del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, correspondientes a los períodos devengados entre enero y mayo de 2025.
La resolución fue firmada por Agustín Rojo, subdirector general de la Subdirección General Institucional a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, y entró en vigencia el mismo día de su dictado: el 20 de mayo de 2025.
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
El Gobierno subió los montos que deben ser reportados por los bancos a ARCA. Los depósitos a plazo fijo ahora quedarán fuera de vigilancia si no superan los $100 millones.
La medida del Gobierno Nacional para reducir aranceles de algunos productos, provocará una baja de precios.
El gremio anunció la medida de fuerza para este fin de semana en todos los aeropuertos del país tras recibir una propuesta del 0% de aumento en salarios.
El monto lo comunicó el titular de la entidad, Juan Pazo. Fue tras el anuncio del ministro de Economía Luis Caputo del plan para incentivar el uso de dólares no declarados.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.
Jonathan Joel Araujo, de 33 años, murió este jueves tras permanecer internado desde el trágico choque ocurrido el domingo. Su pareja también falleció en el siniestro.
A las 16:00h, el gobernador Gustavo Melella tiene previsto firmar un acuerdo con empresas tecnológicas y sindicatos para resguardar 7.000 puestos de trabajo ante el impacto del recorte arancelario.