
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
La medida del Gobierno Nacional para reducir aranceles de algunos productos, provocará una baja de precios.
País22/05/2025La decisión del Gobierno Nacional de reducir de manera escalonada los impuestos que gravan la importación de productos electrónicos, podría marcar un cambio profundo en los precios de los productos de tecnología y en la modalidad de compra, ya que podrían desaparecer los tours de compras en Chile.
Estos tours se volvieron frecuentes en el último tiempo - principalmente en el último año - en un contexto de encarecimiento del país en dólares. Esto se vio reflejado en largas filas de vehículos en los pasos fronterizos, un fenómeno que suele hacerse más visible durante los fines de semana largos como el de Semana Santa.
Ahora, la medida del Gobierno buscan reducir los precios de estos aparatos hasta un 10% para el próximo mes de enero.
Algunas rebajas de precio ya se están haciendo visibles, sobre todo en televisores que no son de última generación. Pero la comparación con los mismos modelos en Chile deja bastante clara la respuesta sobre si convienen seguir viajando al país vecino para comprarlos.
Precio de televisores en Chile y en Argentina con menos impuestos
Para realizar la comparación entre el precio de los televisores de ambos lados de la cordillera se utilizó un valor promedio dentro de todas las variantes que hay disponibles en este extenso mercado del entretenimiento casero.
En Argentina, especialistas en la materia adelantaron que actualmente el valor promedio de un televisor de 43 pulgadas es aproximadamente de casi 650 dólares, siendo el precio más alto de Sudamérica. Según los anuncios del Gobierno nacional, se espera que cuando se termine de aplicar la reducción de impuestos pasen a valer poco más de poco menos de 600 dólares.
En ese caso, la diferencia con el precio promedio de un televisor en Chile seguirá siendo importante. En el país trasandino el valor de un artefacto de estas características es menor a 300 dólares, según un relevamiento de Diario Uno de Mendoza.
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
El Gobierno subió los montos que deben ser reportados por los bancos a ARCA. Los depósitos a plazo fijo ahora quedarán fuera de vigilancia si no superan los $100 millones.
El gremio anunció la medida de fuerza para este fin de semana en todos los aeropuertos del país tras recibir una propuesta del 0% de aumento en salarios.
El monto lo comunicó el titular de la entidad, Juan Pazo. Fue tras el anuncio del ministro de Economía Luis Caputo del plan para incentivar el uso de dólares no declarados.
Cada provincia tiene la potestad de determinar su calendario escolar. Así, este 2025 el receso de dos semanas se repartirá pasado el mes de junio.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 21 de mayo de 2025.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.
La agencia espacial observó una nueva región de magnetismo unipolar que comenzó a girar hacia la superficie terrestre y podría impactar en más tormentas que afecten a nuestro planeta en los próximos días