Melella se anticipa al ajuste nacional con un acuerdo propio por la soberanía productiva

A las 16:00h, el gobernador Gustavo Melella tiene previsto firmar un acuerdo con empresas tecnológicas y sindicatos para resguardar 7.000 puestos de trabajo ante el impacto del recorte arancelario.

Tierra del Fuego22/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Industria fueguina

Esta tarde a las 16:00, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, encabezará la firma de un acuerdo con empresas tecnológicas y sindicatos con el objetivo de resguardar miles de puestos de trabajo en la provincia. La iniciativa surge como respuesta directa a la eliminación de aranceles a productos tecnológicos, dispuesta por el Gobierno nacional, que genera preocupación por su impacto en el empleo y la producción local.

En un contexto de fuerte incertidumbre para la industria tecnológica fueguina, el gobernador Gustavo Melella tiene previsto firmar esta tarde un acuerdo tripartito junto a representantes del sector empresarial y dirigentes sindicales. El objetivo del entendimiento es garantizar la continuidad de al menos 7.000 puestos de trabajo vinculados al régimen de promoción industrial de la provincia.

La medida se anticipa a los efectos de la reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles para productos tecnológicos importados, lo que desde Tierra del Fuego se interpreta como una amenaza directa al aparato productivo local.

“Eliminar los aranceles de esta manera es un golpe a la soberanía. Afecta directamente a nuestro sistema productivo y al entramado laboral que con tanto esfuerzo hemos sostenido”, anticipó Melella en declaraciones previas al acto de firma.

El acuerdo, impulsado exclusivamente por el Ejecutivo provincial, no cuenta con la participación del Gobierno nacional, lo que refuerza la postura crítica de Tierra del Fuego frente a las decisiones unilaterales que, según expresaron desde la administración local, “desconocen las realidades del interior productivo”.

El compromiso incluiría cláusulas de sostenimiento del empleo, continuidad productiva y colaboración intersectorial, en un intento de preservar la estabilidad laboral y el funcionamiento del polo tecnológico de la isla.

De concretarse, el acuerdo marcará un hito en la defensa de la industria electrónica fueguina, y podría servir como ejemplo para otras provincias que también ven con preocupación las políticas nacionales de apertura económica sin regulación.

Te puede interesar
Polos Creativos

Los Polos Creativos celebran su cuarto aniversario

19640 Noticias
Tierra del Fuego22/05/2025

Los eventos estarán organizados por estaciones temáticas con actividades como realidad virtual, impresión 3D, juegos, arte y tecnología. Se podrá disfrutar de propuestas interactivas como pesca creativa, fotocabina retro y streaming en vivo.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email