
Supermercados: luego de la caída en febrero, las ventas repuntaron un 1,8% en marzo
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
País22/05/2025La cotización del dólar cayó hoy en todas sus versiones, luego de que el Gobierno anunció medidas destinadas a que la gente utilice las divisas que tiene atesoradas fuera del sistema.
El billete del Banco Nación cedió a $1.155, al igual que el blue, mientras los financieros cotizan dispares.
En el segmento mayorista, retrocedió a $1.135,50, $10,50 por debajo del cierre del miércoles.
En tanto, el dólar minorista cerró a $1.161,91 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
Además, el dólar blue bajó $10, a los $1.165.
Y los financieros, en línea con el oficial, también caen: el MEP cede 0,7%, a $1.140,74.
No obstante, el CCL avanza 0,5% a $1.156,56, con la brecha en torno al 1,9%.
En cuanto al dólar futuro, bajó en todos sus plazos hasta 0,8% este jueves, con el contrato de julio encabezando las caídas.
De esta manera, el tipo de cambio oficialcerraría el año en los $1.300, según los precios pactados.
El Gobierno anunció el "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos", donde modificaron los reportes que se tienen que realizar a la agencia de recaudación ARCA.
De esta manera, los ciudadanos podrán depositar sus ahorros en la moneda extranjera sin justificar su origen y sin límites a la cantidad de dólares que puedan formalizarse.
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
El Gobierno subió los montos que deben ser reportados por los bancos a ARCA. Los depósitos a plazo fijo ahora quedarán fuera de vigilancia si no superan los $100 millones.
La medida del Gobierno Nacional para reducir aranceles de algunos productos, provocará una baja de precios.
El gremio anunció la medida de fuerza para este fin de semana en todos los aeropuertos del país tras recibir una propuesta del 0% de aumento en salarios.
El monto lo comunicó el titular de la entidad, Juan Pazo. Fue tras el anuncio del ministro de Economía Luis Caputo del plan para incentivar el uso de dólares no declarados.
Cada provincia tiene la potestad de determinar su calendario escolar. Así, este 2025 el receso de dos semanas se repartirá pasado el mes de junio.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.
Jonathan Joel Araujo, de 33 años, murió este jueves tras permanecer internado desde el trágico choque ocurrido el domingo. Su pareja también falleció en el siniestro.
A las 16:00h, el gobernador Gustavo Melella tiene previsto firmar un acuerdo con empresas tecnológicas y sindicatos para resguardar 7.000 puestos de trabajo ante el impacto del recorte arancelario.