
China se consolida como el principal socio comercial de la Argentina a pesar del discurso pro estadounidense
El dato se desprende de un informe de la consultora Abeceb, que dirige el ex ministro de Producción Dante Sica.
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
PAÍS22/05/2025
19640 Noticias
La cotización del dólar cayó hoy en todas sus versiones, luego de que el Gobierno anunció medidas destinadas a que la gente utilice las divisas que tiene atesoradas fuera del sistema.
El billete del Banco Nación cedió a $1.155, al igual que el blue, mientras los financieros cotizan dispares.
En el segmento mayorista, retrocedió a $1.135,50, $10,50 por debajo del cierre del miércoles.
En tanto, el dólar minorista cerró a $1.161,91 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
Además, el dólar blue bajó $10, a los $1.165.
Y los financieros, en línea con el oficial, también caen: el MEP cede 0,7%, a $1.140,74.
No obstante, el CCL avanza 0,5% a $1.156,56, con la brecha en torno al 1,9%.
En cuanto al dólar futuro, bajó en todos sus plazos hasta 0,8% este jueves, con el contrato de julio encabezando las caídas.
De esta manera, el tipo de cambio oficialcerraría el año en los $1.300, según los precios pactados.
El Gobierno anunció el "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos", donde modificaron los reportes que se tienen que realizar a la agencia de recaudación ARCA.
De esta manera, los ciudadanos podrán depositar sus ahorros en la moneda extranjera sin justificar su origen y sin límites a la cantidad de dólares que puedan formalizarse.

El dato se desprende de un informe de la consultora Abeceb, que dirige el ex ministro de Producción Dante Sica.

Leandro García Gómez fue detenido por mantener privada de su libertad a Lourdes Fernández, exintegrante de Bandana, y por situaciones previas de violencia de género y abuso de confianza durante su relación.

Las elecciones del domingo no serán una más para los gobernadores. Los mandatarios nóveles afrontarán el primer plebiscito a su gestión, tras asumir en 2023.

El sindicalismo comenzará desde el lunes un camino distinto, lleno de interrogantes cruciales en los que se definirá su propia supervivencia. La relación con el Gobierno, en otra posible etapa.

El próximo 5 de diciembre, la Fuerza Aérea Argentina dará un paso histórico con la llegada de los primeros seis cazas F-16AM/BM Fighting Falcon adquiridos a Dinamarca.

El 26 de octubre, los argentinos se dirigirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes en el Congreso. Además, estos comicios legislativos marcarán el estreno de la Boleta Única Papel.

Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.

La medida busca reforzar la prevención tras la confirmación de nuevos casos de tos convulsa en Tierra del Fuego.