
Amplia participación de jóvenes en la segunda jornada de concientización sobre consumos problemáticos
Esta iniciativa -desarrollada en Tolhuin- convocó a toda la comunidad educativa, incluyendo niveles primarios y secundarios.
Tierra del Fuego vive un paro general de 24 horas convocado por la UOM y con apoyo de la CGT. La medidaque afecta a todos los sectores es en rechazo a las políticas nacionales que golpean la industria local.
TIERRA DEL FUEGO21/05/2025En una jornada marcada por la protesta y la unidad sindical, Tierra del Fuego lleva adelante hoy un paro general que paraliza casi todos los servicios públicos y privados. La medida, encabezada por la CGT provincial y respaldada por gremios estatales y privados, tiene como eje central la defensa de la industria fueguina ante los recortes impulsados por el Gobierno nacional.
La convocatoria se da en el marco de un creciente malestar por las medidas económicas nacionales que impactan directamente en la producción industrial fueguina. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) llamó a un acto central desde las 12 horas frente a la planta del Grupo Mirgor, ubicada en la calle Islas Malvinas 3091 de Río Grande, bajo el lema “La industria se defiende”.
Acompañan a los metalúrgicos trabajadores de diversos gremios, incluidos empleados de comercio, municipales, y sectores educativos privados, todos con una fuerte presencia en las calles. El Centro de Empleados de Comercio se concentra hoy frente a supermercados mayoristas y minoristas como parte de la jornada de lucha.
En paralelo, se confirmaron importantes restricciones en los servicios públicos. El Municipio de Río Grande informó que no habrá atención en oficinas administrativas ni en los Centros Municipales de Salud. Solo se garantizan guardias mínimas y la línea 147 estará activa para consultas generales, mientras que Defensa Civil puede ser contactada al 103 en casos de emergencia.
El transporte público también se ve afectado. En Río Grande, la empresa Citybus funcionará con un solo colectivo por ramal. En Ushuaia, UISE comunicó que habrá frecuencias reducidas durante todo el día, y sugirió a los usuarios mantenerse informados a través de la app “Mi Bondi”.
Desde el Hospital Regional Río Grande se solicitó a la comunidad asistir únicamente en casos de urgencias o emergencias. Todos los turnos programados serán reprogramados oportunamente.
Las instituciones educativas de gestión privada suspendieron sus actividades, en un gesto de acompañamiento al reclamo generalizado.
Aunque algunos gremios no pueden plegarse a la medida por conciliaciones obligatorias, como el Sindicato de Petróleo y Gas Privados, expresaron su apoyo simbólico a la jornada de protesta.
El paro fue ratificado ayer durante una conferencia de prensa encabezada por la CGT Río Grande en la sede de SATSAID. Allí, dirigentes sindicales subrayaron que esta no es solo una protesta laboral, sino una defensa del proyecto de vida de miles de familias fueguinas.
La movilización de hoy busca visibilizar el rechazo a políticas que ponen en jaque a la industria local, amenazan fuentes de empleo y comprometen el futuro de la provincia más austral del país. Con la consigna de que “quedarse en Tierra del Fuego es un derecho”, gremios, trabajadores y vecinos protagonizan una de las jornadas de lucha más relevantes del año.
Esta iniciativa -desarrollada en Tolhuin- convocó a toda la comunidad educativa, incluyendo niveles primarios y secundarios.
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
El Presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de Liderazgo Cristiano” exige un pago de $25.000 por creyente.