
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
USHUAIA19/05/2025
19640 Noticias
En diálogo con Radio Provincia, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, expresó una profunda preocupación por el impacto de la eliminación de aranceles a celulares, medida del gobierno nacional que pone en jaque la estabilidad laboral y comercial en Tierra del Fuego. Reclamó presencia política nacional y unidad local para proteger la Ley 19640.
La titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, fue contundente al referirse a la situación que atraviesa la provincia "tenemos una sensación de impotencia, porque cada vez que sucede algo que para los porteños es importante, deciden castigar siempre al interior”, expresó en Radio Provincia.
Fernández insistió en la defensa del subrégimen "tenemos que defender la Ley 19640 a capa y espada, tomando el guante todos los fueguinos”, y destacó que “no tenemos solamente ensambladoras, sino que somos fabricantes. Además, tenemos la necesidad de que nuestra isla esté poblada. Es una cuestión de soberanía”.
Frente al nuevo decreto, la dirigente remarcó "hay que ver la letra fina, pero no voy a dejar de insistir en que se tiene que hablar a nivel nacional para rever esta situación. Ya van a tener los votos que necesitaban para Capital, pero que nos dejen seguir viviendo y defendiendo a la Argentina trabajando”.
Sobre el impacto en el sector que representa, aclaró "no pasa por la venta del celular o del aire acondicionado lo que nos preocupa, sino el puesto de trabajo. Porque el trabajador es el que consume. Cada puesto de trabajo forma la vida cotidiana de lo que es Tierra del Fuego”.
Además, evocó a Mariano Viaña, impulsor de la ley "nos dormimos un poco, y creo que fue una siesta muy larga. Las cámaras de comercio ya no tenemos más voz y voto en la discusión de la matriz productiva. Fuimos apartados de la comisión del área aduanera especial”, lamentó.
A pesar de ello, reafirmó su compromiso "hoy podemos dar nuestra opinión, pero no estamos en el lugar como para poder tomar decisiones. Por supuesto estamos dispuestos a trabajar para esta reconstrucción y para poder sostener cada puesto de trabajo en Tierra del Fuego”.
En otro tramo del reportaje, apuntó contra la centralización del poder "tenemos que empezar a trabajar y no esperar la cachetada. La próxima que venga nos tiene que encontrar preparados. Hay gente sentada a 3.000 kilómetros que nunca vivió en Tierra del Fuego, que no sabe lo que es traer un camión con mercadería, y toman decisiones por nosotros”.
Y lanzó un llamado abierto "quiero escuchar a todos los diputados, a los senadores y a cada fueguino que pueda levantar su voz fuera de la provincia. Tenemos que salir a alzar la voz y defender nuestra ley en todo el país”.
Consultada sobre el diálogo institucional, afirmó "no tuve comunicación directa con el gobernador pero estamos en contacto permanente con el Secretario de Gobierno y con las otras cámaras de la provincia. Espero que podamos juntarnos pronto”.
También resaltó la solidaridad regional "se han expresado las cámaras de la Patagonia defendiendo a Tierra del Fuego y nuestra ley, y ese fue un trabajo de la Cámara de Comercio local. Nos tenemos que unir todos porque no tenemos enemigos acá y no nos podemos dar el lujo de estar separados”.
Finalmente, señaló que desde el sector también hay alarma "CAME tiene mucha preocupación porque no estamos pasando un buen momento económico en ningún lugar del país en la parte comercial y esto suma una preocupación más. Por supuesto están todos a disposición para lo que sea necesario”.
Sobre el paro del miércoles, Fernández adelantó que evaluarán su adhesión "generalmente cuesta porque los paros nacionales implican nada de producción en los negocios y estamos en una situación bastante complicada por la caída en ventas. Veremos qué es lo más prudente”, explicó.
Por último, Claudia Fernández cerró con una reflexión sobre la historia reciente de la provincia "esto tiende a despoblar la provincia. Cuando empezó la ley, había un solo colegio secundario y éramos 16 los egresados. Hoy tenemos otro panorama. No quiero que la provincia vuelva a ser eso, sino que sea una provincia pujante. La Ley 19640 es una ley soberana, y no solo significó fábricas, sino estar poblados por argentinos. Somos la única provincia camino a la Antártida, que también es el futuro”, sentenció.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.