
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.
RÍO GRANDE17/05/2025La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, dialogó con Radio Provincia acerca del impacto que pueden tener en Tierra del Fuego los anuncios realizados por el vocero presidencial Manuel Adorni en torno a la Ley 19.640. Durante la entrevista, cuestionó duramente las decisiones del Gobierno nacional, la indiferencia hacia el destino de miles de familias fueguinas, la falta de una respuesta activa por parte de las autoridades provinciales y el silencio de otros sectores políticos y gobernadores de la Patagonia.
En primer lugar, la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande cuestionó el impacto de las medidas del Gobierno nacional, señalando "lo que a mí me llama mucho la atención es que da lo mismo, absolutamente, 7.000 puestos de trabajo en una provincia que una campaña en CABA. Y la verdad es que no nos tiene que dar lo mismo. Me llama mucho la atención que estemos naturalizando, no nosotros, sino el resto del país, 7.000 familias sin trabajo, una provincia entera afectada en su actividad económica, porque esta actividad genera 10.000 millones de pesos al mes, que se vuelcan al consumo, al comercio, al taxi, al supermercado".
En esa línea, la Dra. Zamora sostuvo "hay toda una actividad que depende de esto, a la recaudación de los estados, obviamente. Es muy difícil, y pareciera que da lo mismo. Hay un nivel de crueldad y de indiferencia hacia el resto, hacia el otro, hacia mi vecino, hacia el argentino que está en el extremo sur del país, que sorprende muchísimo".
Luego, Zamora advirtió sobre la violencia institucional y la pasividad política "de hecho, se han naturalizado tanto que los días miércoles estén reprimiendo jubilados, que la verdad es que, ¿hacia dónde vamos como sociedad en este sentido? La verdad que es una situación que preocupa, que genera incertidumbre. Lamentablemente aún no tenemos la letra completa de este decreto para conocer bien los alcances respecto de esta situación.”
A continuación, llamó a una mayor presencia institucional frente al conflicto "me parece que también las autoridades provinciales deberían tener una actitud mucho más activa en torno a esta situación, hacer una convocatoria general a todos los intendentes, a los legisladores, a los concejales, a quienes entiendan de las cámaras empresarias, de los empresarios, de los sectores gremiales, de, digamos, tender puentes.”
Además, Zamora cuestionó la falta de respaldo desde otras provincias patagónicas "¿y los gobernadores patagónicos? ¿Muchachos dieron alguna opinión? Al menos dijeron, nos solidarizamos, protocolarmente, nada más. ¿Muchachos necesitan algo? ¿Vamos a hacer alguna juntada con los gobernadores patagónicos para defender a Tierra del Fuego? No, nada, hay un silencio estampa total", arremetió Zamora.
Posteriormente, remarcó que se trata de una situación crítica "hoy estamos en esta situación límite, que lamentablemente nos explota en la cara, porque vino de manera sorpresiva, porque no hubo consenso, porque fue de espaldas a Tierra del Fuego, porque un grupo de inescrupulosos e irresponsables tomó esta determinación desde un escritorio en Buenos Aires".
Más adelante, defendió la necesidad de desarrollo e inversiones para Tierra del Fuego“Río Grande hoy sobrevive por la industria electrónica, pero necesitamos industrializar nuestros recursos naturales, necesitamos el puerto, necesitamos las inversiones, ponele el nombre que quieras 'RIGI', el que vos quieras, ¿sí?, pero necesitamos ese desarrollo. Pero ese desarrollo también no nace, no florece de los árboles de acá de la esquina, necesitamos un acompañamiento del Estado Nacional”.
Asimismo, se refirió a la dependencia histórica de Nación y la falta de autonomía regional "un vecino de Ushuaia, un amigo, me dijo la vez pasada: ‘¿Sabés por qué no nos desarrollamos? Porque como siempre dependimos de Nación, y Nación te dice, bueno, no hagas esto que yo te voy a dar plata’. Entonces siempre nos quedó en la misma. Siempre quedamos colgados en la misma. Estabillo, Manfredotti, Cóccaro, Fabiana, Rosana y ahora este gobernador. Siempre dependimos del dinero de Nación, y siempre nos pusieron la pata para no desarrollarnos".
Más adelante, cuestionó la respuesta oficial del Gobierno nacional "tendrían que estar las autoridades, hablo de gobierno y municipales, concejales, legisladores, una comitiva en Buenos Aires tratando de hablar con alguien, de hablar con Franco, que Franco ahora nos criticó también en el Diario La Nación. Dijo que hay que bancársela y que tenemos que ser competitivos".
Luego, exigió una respuesta institucional urgente "lo que vengo reclamando desde ayer en distintos medios de comunicación, y es lo que nos parece, por lo menos a nosotros, aquí desde la ciudad de Río Grande, es que quien tiene hoy la gran responsabilidad en Tierra del Fuego es el gobernador de la provincia, quien tiene que encabezar esta convocatoria y esta apertura al diálogo urgente".
En el mismo sentido, Zamora cerró su inteverción denunciando la falta de voluntad de diálogo del Ejecutivo provincial "el diputado nacional de nuestro espacio, el doctor Araujo, siempre estuvo a disposición, por ejemplo, del gobierno provincial. Nunca le respondieron el mensaje. No de ahora, de siempre. ¿Qué se necesita? ¿Qué se necesita para Tierra del Fuego? ¿Qué se necesita para tal proyecto? Jamás", cerró.
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
Lucía Rossi, concejal del bloque Forja, explicó los motivos que llevaron al acompañamiento de la ampliación presupuestaria municipal, destacando el rol del Concejo como garante de soluciones ante la crisis económica actual.
La secretaria de Industria Alejandra Man respaldó la propuesta de la Unión Industrial Fueguina, que busca reconvertir parte de la producción electrónica local hacia componentes para el sector automotriz.
El gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Sebastián Bendaña, anticipó que durante julio habrá múltiples actividades recreativas para todas las edades en los espacios municipales de Río Grande.
La industria textil fueguina opera al 25% de su capacidad, con solo 460 trabajadores donde antes había mil. El ingreso de importaciones y el desplome del consumo empujan al sector al borde del colapso.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
Carlos Alderete denunció que hace más de dos meses no puede ver a sus hijas por una medida judicial que, asegura, se basa en una denuncia falsa iniciada tras comenzar una nueva relación de pareja.