
El Municipio acompañó el acto conmemorativo por el 215º aniversario de la Prefectura Naval Argentina
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario de Río Grande, Ivana Ybars, expresó su fuerte preocupación por el impacto de las medidas del Gobierno Nacional que afectan la industria fueguina.
RÍO GRANDE16/05/2025Tras los recientes anuncios del Gobierno Nacional que eliminan aranceles a la importación de productos electrónicos, la Secretaria de Género y Desarrollo Comunitario de Río Grande, Ivana Ybars, se refirió al grave impacto que estas medidas pueden tener sobre el tejido social y productivo de la provincia. Habló de incertidumbre, de desconocimiento por parte de Nación, y del firme compromiso del Municipio para sostener a los trabajadores y las trabajadoras.
En ese marco, la Secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande, Ivana Ybars, se pronunció con firmeza frente a las recientes medidas del Gobierno Nacional que eliminan los aranceles a la importación de celulares y electrónicos, afectando directamente a la industria fueguina.
“Estamos viviendo un momento de enorme incertidumbre, de gran preocupación”, expresó. En ese sentido, remarcó que en una ciudad como Río Grande, profundamente industrial, “ve amenazado todo su sistema productivo”.
Ybars apuntó directamente al carácter político de los anuncios "las medidas tienen un claro componente electoral, ya que fueron anunciadas por Adorni, el vocero presidencial, candidato a la Legislatura porteña”. También las vinculó con presiones externas: “Esto responde a los mandatos del Fondo Monetario Internacional”.
Sobre la actitud del Gobierno Nacional, fue contundente "gobiernan un país que no conocen, hablan de una provincia que tampoco conocen ni valoran. No entienden la importancia geoestratégica mundial que tiene nuestra provincia y el fuerte trabajo de soberanía que hacemos todos y todos los ciudadanos de nuestra provincia todos los días. No es fácil vivir en Tierra del Fuego”.
La Secretaria alertó que la presión social en Río Grande ya es fuerte "ninguna de las políticas de este Gobierno Nacional colabora para que la gente mejore su calidad de vida. A veces uno lee los indicadores, los números de los que se ufanan, y la verdad que no lo entiende ya que en la realidad cotidiana de las personas eso no se ve”.
Ante esta situación, el Municipio ha tenido que sostener políticas públicas con fondos propios, sin apoyo provincial ni nacional "este escenario nos obliga a pensar qué es lo que vamos a hacer, qué se va a priorizar, cómo vamos a acompañar”, indicó.
Ybars destacó el liderazgo del intendente Martín Perez "el Intendente siempre nos impulsa a mejorar nuestro enfoque de gestión, que mejoremos las cosas que hacemos, cómo las desarrollamos, cómo llegamos al territorio, a nuestras vecinas, a nuestros vecinos”.
En este contexto, remarcó que también se está fortaleciendo el trabajo conjunto con la UOM "nos está planteando la importancia de estar con nuestros compañeros de la UOM para poder sostener el derecho soberano a habitar nuestra Tierra del Fuego. Acá ya tenemos un fuerte arraigo, nadie se va a ir de acá. Entonces hay que pensar cómo vamos a hacer para sostener y contener una situación social que realmente puede ser alarmante”.
Ante lo mencionado, hizo un llamado a la reflexión a los legisladores nacionales "apelo a que evalúen las medidas que están dictando”. Y criticó duramente el tono liviano con el que se habla del trabajo ajeno: “Esto solo se explica en la profunda ignorancia que tienen de lo que es vivir el día a día y sostenerse con un salario como lo hacemos todas y todos los trabajadores”, indicó Ybars.
Por último, la funcionaria Ivana Ybars concluyo diciendo “estamos bajo la coordinación y orden de nuestro Intendente desplegando absolutamente todos los medios que tenemos disponibles para acompañar a los trabajadores y trabajadoras y para encabezar los reclamos que haya que encabezar”.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El imputado, que actualmente está detenido y enfrenta la acusación por el delito de lesiones graves, declaró ante el Tribunal de Juicio y se mostró arrepentido.
El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, advirtió sobre el colapso del sistema carcelario por el crecimiento poblacional y la falta de beneficios de excarcelación.
La gestión del intendente Martín Perez sostiene 15 dispositivos sanitarios en la ciudad, con más de 125.000 prestaciones en el primer semestre, el 22% destinadas a afiliados de OSEF.
Este domingo 6 de julio de 12:00 a 21:00 horas, se desarrollará una nueva jornada en el Gimnasio de la Escuela Provincial Nº 2 (Rivadavia 600).
Desde este martes, YPF actualizó sus precios en Río Grande con aumentos que promedian un 6,4% tras el incremento del impuesto a los combustibles.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.