
Kicillof acusó a Milei de querer “entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
El IPC en el sur volvió a ubicarse levemente por debajo del total nacional, que marcó una suba del 2,8%. En el acumulado interanual, la Patagonia alcanzó el 52,3% y continúa siendo la región con mayor inflación del país en los últimos doce meses
PAÍS15/05/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de abril registró en la región patagónica un aumento del 2,7%, ubicándose levemente por debajo del promedio nacional, que fue del 2,8%. En el acumulado anual, desde diciembre de 2024, la inflación en Patagonia fue del 12,2%, mientras que la variación interanual —comparada con abril del año pasado— alcanzó el 52,3%, siendo la más alta entre todas las regiones del país.
El informe publicado por el organismo detalla que el rubro “Restaurantes y hoteles” encabezó las subas regionales, con una variación mensual del 4,7%. También se destacaron aumentos en “Prendas de vestir y calzado” (3,1%) y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (3,1%). Este último grupo continúa teniendo una alta incidencia en la canasta, especialmente por los incrementos en verduras y panificados.
En cambio, los sectores con menores variaciones en abril fueron “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (1,3%) y “Transporte” (1,6%).
A nivel nacional, las divisiones con mayor aumento en el mes fueron “Restaurantes y hoteles” (4,1%) y “Recreación y cultura” (4,0%). El rubro que más influyó en todas las regiones fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que creció en promedio 2,9%.
Desde el INDEC destacaron que los precios regulados —aquellos sujetos a decisiones gubernamentales o con alta carga impositiva— subieron en la Patagonia un 1,4%, mientras que los bienes y servicios estacionales treparon un 4,9%. La inflación núcleo, que excluye ambos grupos, fue del 2,7% en la región.
Pese a la leve desaceleración mensual, la variación interanual en la Patagonia se mantiene por encima del promedio nacional (47,3%), lo que revela un mayor impacto inflacionario acumulado en los últimos doce meses en el sur del país.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
La concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, denunció irregularidades en la última sesión ordinaria y criticó el manejo de recursos públicos por parte del intendente Walter Vuoto y el oficialismo.