Dachary advirtió sobre la pérdida de soberanía nacional: “El Presidente rifó nuestra política exterior”

Andrés Dachary, expresó fuertes críticas al Gobierno nacional por su accionar en torno a las decisiones estratégicas en el Atlántico Sur, la cuestión Malvinas y el posible funcionamiento de un radar en Tolhuin.

Tierra del Fuego12/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Dachary

En diálogo con FM La Isla, el secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, expresó fuertes críticas al Gobierno nacional por su accionar en torno a las decisiones estratégicas en el Atlántico Sur, la cuestión Malvinas y el posible funcionamiento de un radar en Tolhuin.

Consultado sobre la creciente presencia británica y estadounidense en el Atlántico Sur —entre ellas, el posible emplazamiento de una base para submarinos nucleares, la discusión por el petróleo en Malvinas y la habilitación del radar en la provincia—, Dachary señaló:

“Todas las apreciaciones respecto de lo que está sucediendo en la provincia son reales. Tierra del Fuego tiene un rol geopolítico y geoestratégico que hoy se ve evidenciado con ejercicios militares, radares y bases con submarinos”.

El funcionario remarcó que si bien las competencias de defensa pertenecen al Estado nacional, estas decisiones impactan directamente sobre la provincia. En ese sentido, planteó su preocupación por un retroceso en la política exterior argentina:

“Fuimos críticos del abordaje relacionado a Malvinas. Se volvió a una política que busca agradar a la contraparte, como en 2018. Lamentablemente, lo más grave fueron las propias palabras del presidente el 2 de abril, frente al cenotafio y a los familiares de nuestros 649 héroes, cuando les regaló a los británicos el objetivo estratégico que su cancillería persigue desde 1968: considerar a los habitantes de Malvinas como un pueblo”.

Dachary explicó que esta declaración tiene implicancias jurídicas profundas: “Si se los reconoce como pueblo, pueden elegir gobernantes, y si eligen gobernantes, pueden proclamarse como un país. Si en Malvinas naciera un tercer país, se acaba toda discusión soberana. Sería un país satélite del Reino Unido”.

Además, recordó que no es la primera vez que se cae en este tipo de errores: “Mondino, la ex canciller, ya había dicho algo similar. Y eso provocó una ola enorme de críticas. Por Dios, la única palabra que no se puede decir es ‘autodeterminación’”.

Respecto al radar chino en Tolhuin, Dachary señaló que el único organismo habilitado para autorizarlo es la Jefatura de Gabinete, que hasta hoy no lo ha hecho porque existe un informe del ex jefe del Estado Mayor Conjunto, General Paleo, que lo califica como una amenaza a la seguridad nacional. Sin embargo, alertó sobre un nuevo factor de presión:

“Ahora se incorpora el deseo de Estados Unidos de que ese radar funcione. Y eso puede llevar a que el informe sea reevaluado”.

Sobre este punto, fue enfático: “Lo insalvable es que la propia empresa confesó en sus sitios que tiene un contrato con el Ministerio de Defensa del Reino Unido para brindar información de monitoreo, control y vigilancia del Atlántico Sur. Es decir, se confirma el uso militar, y se estaría cediendo información al país que invade nuestra provincia”.

En cuanto a la posible instalación de una base de submarinos nucleares en Ushuaia, Dachary aclaró que se trata, por ahora, de una expresión de deseo del presidente, ya que requeriría la aprobación del Congreso Nacional. No obstante, lanzó una dura advertencia: “Si el Congreso aprueba un Guantánamo en Ushuaia, cerremos todo. Sería algo de una gravedad inusitada en la historia argentina”.

Para el funcionario fueguino, la política del actual gobierno nacional implica una pérdida total de autonomía: “El Presidente rifó nuestra política exterior. Sacrificó el interés nacional que es Malvinas por su mirada política. Perdimos la línea doctrinaria, la autonomía, todo”.

Por último, criticó la excusa de que una base extranjera sería necesaria para tener un polo logístico en el sur: “Eso es una falacia. Lo que necesitamos para tener un polo logístico es inversión, no ceder soberanía a un tercer país para que siga militarizando nuestra provincia”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email